- Tos, mucosidad y salud respiratoria: guía completa - agosto 18, 2025
- Flogoprofen: para qué sirve y cómo tomarlo - junio 21, 2025
- Para qué sirve Movicol solución oral en sobre y cómo tomarlo - junio 18, 2025
El tiempo de acceso a tratamientos innovadores contra enfermedades raras se ha reducido un 30% en Andalucía en los últimos tres años. Este avance posiciona a la comunidad como referente en diagnóstico y tratamiento de patologías raras.
Mejoras en la atención y diagnóstico
En Andalucía, más de 64.000 personas padecen enfermedades raras. Para mejorar su atención, la Consejería de Salud y Consumo ha implementado diversas medidas. Una de las más destacadas es la actualización de la cartera de servicios de asistencia genética, que ha reducido en un 30% el tiempo de espera para pruebas genéticas.
Además, la comunidad ha incorporado nuevas pruebas de diagnóstico precoz, como la secuenciación de nueva generación (NGS) en hospitales públicos. También, se han creado 15 unidades de referencia en hospitales andaluces para enfermedades raras, brindando atención personalizada y multidisciplinar.
Inversión en tratamientos y dispositivos médicos
Andalucía ha destinado 8 millones de euros anuales en prótesis y órtesis para pacientes con enfermedades raras. También, se han financiado más de 20 nuevos medicamentos desde 2022, mejorando el acceso a tratamientos innovadores.
El nuevo Plan Andaluz de Enfermedades Raras (PAPER), en revisión, actualizará políticas públicas en investigación, tecnología y atención integral. Se espera que el plan mejore la equidad en el acceso a tratamientos y refuerce la coordinación entre niveles asistenciales.
Avances en investigación y colaboración internacional
En los últimos tres años, Andalucía ha invertido más de 20 millones de euros en investigación sobre enfermedades raras. Los centros de investigación, como el IBIMA y el CABIMER, han liderado importantes proyectos. Además, los investigadores andaluces han publicado más de 300 artículos científicos y han participado en redes europeas de referencia.
Actualmente, 116 proyectos de investigación activos en Andalucía han captado más de 15 millones de euros. Estos proyectos incluyen estudios clínicos sobre enfermedades como el mieloma múltiple, la leucemia mieloide aguda y la hemofilia A.