- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
AstraZeneca junto a Kunsen, ha presentado el “EOS Phenotyping Challenge”, una iniciativa para desarrollar herramientas prácticas que optimicen el diagnóstico y tratamiento del asma grave eosinofílica.
Un desafío con impacto clínico
El reto busca identificar soluciones innovadoras para el fenotipado de esta enfermedad. Esto permitiría personalizar tratamientos y mejorar los resultados en pacientes con asma grave eosinofílica.
El asma grave es una enfermedad heterogénea con múltiples manifestaciones. Una de las más prevalentes es la eosinofílica, que afecta hasta al 80 % de los pacientes con asma grave.
La inflamación eosinofílica está asociada con crisis graves y daños pulmonares irreversibles. Por ello, su detección y caracterización son prioritarias para los profesionales sanitarios.
Innovación como eje principal
El desafío promueve el uso de tecnologías como inteligencia artificial, biomarcadores y programas de optimización. También se aceptan propuestas sobre procesos asistenciales y simulaciones formativas.
“El objetivo es mejorar el diagnóstico y los tratamientos para los pacientes con asma grave”, explica el Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España.
Carlos Enrique Navarro destaca la importancia de cerrar la brecha diagnóstica. Asegura que el enfoque debe ser accesible y práctico para los equipos médicos.
Adrián Gorritxo, de Kunsen, resalta que este reto busca mejorar el cuidado y bienestar de los pacientes mediante soluciones personalizadas y de calidad.
Detalles de la convocatoria del EOS Phenotyping Challenge
La convocatoria está abierta hasta el 17 de marzo de 2025. Está dirigida a profesionales sanitarios, que pueden colaborar con entidades externas. Los finalistas presentarán sus propuestas ante un comité evaluador el 23 de mayo de 2025 en la Universidad de Alcalá de Henares.
El proyecto ganador recibirá 12.500 euros para desarrollar su propuesta. El segundo clasificado obtendrá un premio de 7.500 euros. Las bases completas y el formulario de inscripción están disponibles en las webs astrazeneca.es y azone.es.
Esta convocatoria representa un paso importante para abordar los desafíos del asma grave eosinofílica y avanzar en su manejo clínico. Continúa otras iniciativas, como la reciente aprobación de Fasenra por la UE, otro tratamiento innovador de AstraZeneca para condiciones eosinofílicas.