- Tos, mucosidad y salud respiratoria: guía completa - agosto 18, 2025
- Flogoprofen: para qué sirve y cómo tomarlo - junio 21, 2025
- Para qué sirve Movicol solución oral en sobre y cómo tomarlo - junio 18, 2025
Entre enero y noviembre de 2024, la Unidad de Salud Mental del Hospital de Infectología “Dr. José Daniel Rodríguez Maridueña” en Guayaquil, Ecuador, atendió 2.273 casos relacionados con trastornos mentales. Estos incluyen cuadros de ansiedad, depresión y cambios de personalidad, entre otros. El bienestar emocional es clave para afrontar estos problemas y prevenir el impacto de la depresión estacional.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el hospital ha organizado jornadas de sensibilización dirigidas a usuarios internos y externos. Estas actividades buscan abordar conductas mentales y afectivas, como la soledad y el aislamiento, comunes tras las celebraciones de diciembre. Fortalecer el bienestar emocional ayuda a mitigar estos efectos y mejorar la salud mental.
Factores que agravan la depresión estacional
La responsable de Salud Mental, Sorelly Oyague, explicó que este conjunto de alteraciones se conoce como “depresión estacional”. Según la especialista, las festividades son momentos de alegría para algunos, pero para otros pueden representar un periodo de tristeza y perturbación emocional.
Oyague señaló que la presión por no tener celebraciones perfectas puede generar estrés y ansiedad. Estos sentimientos se intensifican cuando las festividades están asociadas a pérdidas de seres queridos, enfermedades o exigencias económicas como compras, cenas y viajes.
Además, la sobreexposición en redes sociales, que muestran celebraciones ideales, fomenta comparaciones y sentimientos de insuficiencia. Esto, combinado con cambios en las rutinas de sueño, alimentación y actividad física, afecta gravemente el bienestar emocional.
Consejos para fortalecer el bienestar emocional y prevenir la depresión
La especialista destacó que es crucial reconocer y aceptar los sentimientos en lugar de reprimirlos. Buscar apoyo emocional en amistades, familiares o profesionales puede marcar la diferencia. También sugirió practicar el autocuidado a través de actividades como leer, meditar, caminar y recrearse.
Recordar aspectos positivos de la vida, fortalecer la conexión con otros y evitar el consumo de alcohol o sustancias psicotrópicas son medidas esenciales para prevenir la depresión.
La depresión, caracterizada por una tristeza persistente, desesperanza y pérdida de interés en actividades, puede derivar en ideación suicida. El bienestar emocional es un pilar fundamental en la prevención de estos problemas, y estas jornadas buscan concienciar a la población sobre su importancia, especialmente en épocas emocionalmente vulnerables.