- GE HealthCare invierte 138 millones de dólares en planta de fabricación para satisfacer la creciente demanda de medios de contraste - enero 31, 2025
- PureHealth de Abu Dhabi adquiere el 60% de Hellenic Healthcare y refuerza su expansión global - enero 27, 2025
- Ecuador impulsa alianzas estratégicas para mejorar la atención de enfermedades crónicas - enero 25, 2025
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador ha lanzado un importante curso para mejorar la atención a personas con enfermedades crónicas. Esta iniciativa tiene el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es impartida por el Institute for Healthcare Improvement y la Fundación para Investigación y Gestión de los Servicios de Salud. El objetivo es fortalecer la calidad de atención en la provincia de Chimborazo.
El curso titulado «Ciencia de mejora en la práctica: implementación de proyectos para mejorar la calidad de la atención a personas con enfermedades crónicas» busca capacitar a un amplio grupo de profesionales. En este grupo se incluyen médicos generales, enfermeras, nutricionistas, psicólogos, laboratoristas y personal administrativo. Todos ellos trabajan en los centros de salud de Chimborazo, una de las provincias más afectadas por enfermedades crónicas.
Este proyecto, que se iniciará el 23 y 24 de enero de 2025, proporcionará herramientas efectivas para mejorar la atención. Los participantes aprenderán cómo identificar, analizar y abordar áreas de mejora en el manejo de enfermedades crónicas. A través de este proceso, se fomentará una cultura de aprendizaje continuo.
Chimborazo, foco clave en la lucha contra enfermedades crónicas
Chimborazo ha sido seleccionada para este proyecto debido a su alta prevalencia de diabetes mellitus tipo 2. Este problema de salud pública ha generado una tasa elevada de mortalidad en la región. Las autoridades de salud subrayan la necesidad urgente de implementar estrategias innovadoras para combatir las enfermedades crónicas en la zona. Esta intervención busca fortalecer la eficiencia y efectividad de los servicios médicos locales.
Cristina San Román, especialista en salud del BID, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto. «El aumento en la esperanza de vida genera también un incremento en las enfermedades crónicas. Este proyecto busca mejorar la calidad de la atención en salud para enfrentar esos desafíos», afirmó San Román.
Compromiso con la mejora de la salud pública
Luis Reyes, representante de la Coordinación Zonal 3 de Salud, destacó el valor de la capacitación continua. «Implementar principios de mejora de calidad optimiza recursos y reduce la variabilidad en los procesos. Además, asegura que las prácticas estén basadas en evidencia», explicó Reyes. Así, se fortalece el sistema de salud, promoviendo un servicio de alta calidad para los pacientes.
El MSP reafirma su compromiso con la mejora de la salud pública. A través de estas alianzas estratégicas, se busca ofrecer una mejor calidad de atención y manejo integral de las enfermedades crónicas en Ecuador, especialmente para las poblaciones más vulnerables.