- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y Plan Internacional Ecuador firmaron un acuerdo de donación de equipos médicos, tecnológicos y material didáctico. La entrega busca fortalecer los Servicios de Salud Integrales y Amigables para Adolescentes, una iniciativa nacional del MSP.
El Proyecto ELLA de Plan Internacional, financiado por el Gobierno de Canadá y Plan Canadá, donó materiales y equipos por un valor superior a los 77 mil dólares. Este apoyo beneficiará a 384,598 adolescentes en 20 establecimientos de salud ubicados en Quito, Loja y Manta.
Equipos donados para mejorar la salud adolescente en Ecuador
La donación incluye una amplia gama de insumos como cámaras web, proyectores, aire acondicionado, computadoras, equipos de diagnóstico, implantes subdérmicos, entre otros. Estos materiales mejorarán la calidad de los servicios de salud destinados a jóvenes.
Compromiso con los derechos de los adolescentes
Catalina Vaca Espín, representante de Plan Internacional Ecuador, destacó que este acuerdo refuerza la defensa de los derechos de los adolescentes, especialmente en salud sexual y reproductiva. Además, reafirmó el compromiso de trabajar junto al MSP para garantizar una atención adecuada.
Servicios integrales y amigables
Vanessa Cañas, subsecretaria de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad, señaló que los clubes de adolescentes son espacios fundamentales para promover la participación juvenil en temas de salud. Estos clubes brindan servicios amigables, confidenciales y accesibles.
En Ecuador, el MSP cuenta con 1,531 centros de salud, de los cuales 1,079 están calificados como Servicios de Salud Integrales y Amigables para Adolescentes. Además, 1,334 establecimientos cuentan con clubes operativos para adolescentes.
Un futuro con más oportunidades
Con este convenio, el MSP reitera su compromiso con el bienestar de los adolescentes, buscando mejorar su acceso a servicios de salud de calidad. La atención integral y oportuna, especialmente en salud sexual y reproductiva, es clave para prevenir problemas como el embarazo no intencionado y las infecciones de transmisión sexual (ITS).