- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, el Banco Islámico de Desarrollo (BIsD) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han anunciado una inversión conjunta destinada a fortalecer los sistemas de salud en países de ingresos medianos y bajos.
El BIsD aportará una subvención de 10 millones de dólares para poner en marcha la Plataforma de Inversión para el Impacto en la Salud, una iniciativa que busca hacer frente a los desafíos de salud y cambio climático.
Esta colaboración estratégica permitirá mejorar los servicios de atención primaria y la resiliencia de los sistemas de salud en países vulnerables, adaptándolos a las nuevas amenazas derivadas del cambio climático y las crisis sanitarias.
La Plataforma de Inversión para el Impacto en la Salud representa una alianza innovadora entre bancos de desarrollo, la OMS y países que necesitan apoyo para abordar problemas de salud críticos y potenciar la sostenibilidad de sus sistemas sanitarios.
Fortalecimiento de sistemas de salud con resiliencia climática
El aporte de 10 millones de dólares por parte del BIsD se destinará a la asistencia técnica de la OMS para evaluar necesidades de inversión en los países beneficiarios y diseñar proyectos que maximicen el impacto positivo en la salud.
Estos proyectos serán apoyados por la inversión compartida de otros bancos multilaterales, canalizando recursos a áreas con potencial de generar resultados significativos.
Entre las prioridades de la OMS para los próximos años se encuentra la adaptación climática de los sistemas de salud, a través de su 14.º Programa General de Trabajo, que incluye el establecimiento de planes nacionales de resiliencia al cambio climático.
Este programa también busca garantizar que 10,000 centros de salud puedan operar de manera sostenible, incluyendo el uso de energía solar en sus instalaciones.
Compromiso del BIsD y la OMS en salud universal
Además de esta subvención inicial, el BIsD se ha comprometido a destinar al menos 500 millones de dólares en inversiones de salud en toda la región, en el marco de una estrategia global para alcanzar un total de 1,500 millones de dólares en financiamiento. Estas inversiones permitirán a los países beneficiarios abordar las necesidades más urgentes en la atención de salud.
El Dr. Muhammad Al Jasser, Presidente del BIsD, subrayó la importancia de esta iniciativa: “El BIsD se enorgullece de apoyar la Plataforma de Inversión para el Impacto en la Salud, parte de nuestro compromiso con la cobertura sanitaria universal y la resiliencia. Esta colaboración con la OMS nos permite expandir la atención primaria en los lugares más necesitados, sentando bases más sólidas para enfrentar futuras crisis de salud”.
Por su parte, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, destacó el impacto de la plataforma: “Los países de ingresos medianos y bajos necesitan financiación sostenible para fortalecer sus sistemas de salud. La Plataforma de Inversión para el Impacto en la Salud aprovecha la experiencia en salud pública de la OMS y los recursos financieros del BIsD y otros bancos multilaterales. Juntos, podemos lograr cambios significativos para mejorar los resultados en salud”.
Países incluidos en la primera fase de la plataforma
En esta primera etapa, 15 países se beneficiarán de la Plataforma de Inversión para el Impacto en la Salud. Los países incluidos son: Burundi, Comoras, Djibouti, Egipto, Etiopía, Gambia, Guinea-Bissau, Jordania, Maldivas, Marruecos, República Centroafricana, Senegal, Sudán del Sur, Túnez y Zambia.
Esta alianza entre el BIsD y la OMS es un paso importante para fortalecer la salud y la resiliencia en los países en desarrollo, contribuyendo a un futuro más equitativo y saludable para las comunidades más vulnerables del mundo.