- GE HealthCare invierte 138 millones de dólares en planta de fabricación para satisfacer la creciente demanda de medios de contraste - enero 31, 2025
- PureHealth de Abu Dhabi adquiere el 60% de Hellenic Healthcare y refuerza su expansión global - enero 27, 2025
- Ecuador impulsa alianzas estratégicas para mejorar la atención de enfermedades crónicas - enero 25, 2025
El Instituto Nacional de Rehabilitación Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII) en México recibió apoyo por más de 108 millones de pesos (aproximadamente 6 millones de dólares) durante 2024.
Según el Gobierno, estos recursos, otorgados por la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) de la Secretaría de Salud, han fortalecido sus capacidades de diagnóstico, tratamiento e investigación.
Equipos de última generación para un servicio médico de excelencia
El director general del INRLGII, Carlos Pineda Villaseñor, destacó que los insumos y equipos adquiridos han sido clave para garantizar una atención de calidad y reforzar la enseñanza médica.
Entre los apoyos se incluyen material quirúrgico y dispositivos como prótesis, auxiliares auditivos y laringes electrónicas. También se recibieron equipos especializados como sillas de ruedas adaptadas, lentes intraoculares, ambulancias terrestres, ultrasonógrafos y un sistema de video para endoscopía.
Estas herramientas han impactado en especialidades como otorrinolaringología, reumatología, foniatría, medicina del dolor y rehabilitación pulmonar y cardíaca. Lo que ha mejorando directamente la atención gratuita a los pacientes.
Proyecciones para 2025: más tecnología y mejores diagnósticos
Durante una reunión de trabajo y evaluación entre el INRLGII y la APBP, se anunció que en 2025 el instituto recibirá nuevos equipos de vanguardia.
El director general de la APBP, José Alfredo Cordero Esquivel, confirmó la adquisición de espectrómetro de masas, tomógrafo axial computarizado de alta resolución y equipo de resonancia magnética.
Estos recursos serán un impulso para mejorar la atención en alta especialidad y potenciar la capacidad de diagnóstico del instituto.
Innovaciones que transforman la atención médica
Los equipos adquiridos ya están generando resultados positivos.
Entre ellos se encuentran los tratamientos no invasivos de cálculos urinarios. El doctor Sergio Durán Ortiz explicó que el uso del nuevo litotriptor neumático ha eliminado la necesidad de cirugías invasivas. Esto permite una rehabilitación más rápida para los pacientes.
Las nuevas adquisiciones también han beneficiado a la formación de médicos residentes. Sobre estola doctora Blanca Flores Ávalos subrayó la relevancia del nuevo equipo de encefalografía, que garantiza que los futuros especialistas estén capacitados en tecnología de punta.