- GE HealthCare invierte 138 millones de dólares en planta de fabricación para satisfacer la creciente demanda de medios de contraste - enero 31, 2025
- PureHealth de Abu Dhabi adquiere el 60% de Hellenic Healthcare y refuerza su expansión global - enero 27, 2025
- Ecuador impulsa alianzas estratégicas para mejorar la atención de enfermedades crónicas - enero 25, 2025
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant, ha firmado el convenio entre el Gobierno, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid para la creación del consorcio del Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech). El proyecto contará con una inversión del Gobierno español de 120 millones de euros.
Morant ha destacado que «Spain Neurotech será uno de los 5 centros en el mundo especializados en el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en los fundamentos del cerebro humano». La ministra ha asegurado que este centro «nace como un referente mundial en la investigación y el desarrollo de estudios y tecnologías en torno a la actividad cerebral».
Un referente mundial en neurotecnología
La ministra subrayó que el centro de neurotecnología será clave para mejorar la salud y calidad de vida de las personas. El proyecto impulsará diagnósticos y terapias avanzadas para el Alzheimer, el Parkinson, trastornos del espectro autista, la depresión y los trastornos del sueño.
Financiación y firmas del convenio
El Gobierno de España financiará el 60% del proyecto, equivalente a 72 millones de euros. La primera inversión será de 40 millones de euros a partir de la firma del convenio. El resto, 80 millones de euros, se invertirán entre 2026 y 2037.
La Comunidad de Madrid contribuirá con el 39%, es decir, 78 millones de euros. La Universidad Autónoma de Madrid aportará el 1% restante, 2 millones de euros.
El convenio fue firmado por Emilio Viciana, consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, y Amaya Mendikoetxea, rectora de la Universidad Autónoma. También estuvieron presentes el ministro de Transformación Digital, Óscar López, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.
Un impulso a la investigación científica y tecnológica
Morant destacó que Spain Neurotech se une a otros organismos que refuerzan el liderazgo científico de España. Mencionó la nueva Agencia Espacial Española en Sevilla, la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial en A Coruña y el IFMIF-DONES en Granada.
Estos proyectos, según la ministra, son clave para crear una red pública de excelencia en áreas disruptivas. Esta red generará riqueza y oportunidades para toda la ciudadanía.
«Estamos creando una nueva marca-España», afirmó Morant. Una marca que avanza cohesionada por la ciencia y la innovación.
Compromiso con la Comunidad de Madrid
La ministra destacó el apoyo del Gobierno a la Comunidad de Madrid. Mencionó el Programa María Goyri, que incorporará más de mil profesores en las universidades públicas madrileñas. El programa supone una inversión de 170 millones de euros en seis años.
En las últimas semanas, el Gobierno firmó dos acuerdos clave con la Comunidad de Madrid. El primero fue para Spain Neurotech y el segundo para el Programa María Goyri. La inversión total alcanza 300 millones de euros. «Este es el camino a seguir», dijo Morant.
Inversión en I+D en la Comunidad de Madrid
Morant resaltó que, desde 2018, el Gobierno ha invertido 1.100 millones de euros anuales en investigación y desarrollo (I+D) en la Comunidad de Madrid. Esta inversión ha sido clave para consolidar la región como un polo de innovación científica.
La creación de Spain Neurotech es un reflejo del compromiso del Gobierno con la ciencia, la innovación y la salud global.