- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
Galicia ha logrado autocertificar su Programa de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA) en todas las áreas de atención primaria, un avance histórico en España.
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) se ha convertido en la primera comunidad autónoma en conseguir esta certificación en sus siete áreas sanitarias. Este logro, sincronizado a nivel regional, supone el cumplimiento de 18 estándares esenciales y refleja un compromiso firme con la optimización del uso de antibióticos.
La autocertificación implica el desarrollo de objetivos y actividades planificadas para el próximo año. Estas incluyen formación continua, divulgación de informes de consumo de antibióticos y vigilancia de resistencias bacterianas, cruciales para mitigar el impacto de las bacterias resistentes.
Más de 160 profesionales implicados
El éxito del programa PROA en Galicia es posible gracias a la colaboración de más de 160 profesionales. Los equipos multidisciplinares están formados por farmacéuticos, pediatras, microbiólogos, médicos de urgencias, infectólogos, médicos de atención primaria y personal de enfermería.
Estos equipos trabajan en actividades formativas y la creación de protocolos específicos. Además, elaboran mapas epidemiológicos que permiten diseñar guías locales de tratamiento antimicrobiano, mejorando las decisiones clínicas y adaptándolas a la realidad de cada área sanitaria.
Una amenaza global
La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud pública. En Europa, causa 33.000 muertes al año y genera un gasto adicional de 1.500 millones de euros. Si no se controla, se estima que para 2025 las muertes anuales por infecciones, anteriormente curables, superarán las 40.000.
El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antimicrobianos, coordinado por la Agencia Española del Medicamento, establece los programas PROA como herramientas clave. Su objetivo es optimizar la prescripción de antibióticos, controlar resistencias y garantizar tratamientos eficaces y sostenibles.
Calidad y estándares en la prescripción
El cumplimiento de normas de calidad en la prescripción es esencial para los programas PROA. Estas normas, elaboradas dentro del Plan Nacional, garantizan prácticas homogéneas y comparables en el uso de antimicrobianos.
Además de reducir el consumo global de antibióticos, los indicadores priorizan el uso de fármacos de espectro reducido, evitando el abuso de los de amplio espectro. Esta estrategia es clave para controlar la aparición de resistencias.
Galicia, un modelo a seguir
Galicia se posiciona como referente nacional en la implementación del PROA a nivel comunitario. Su avance no solo mejora la calidad asistencial en la región, sino que marca el camino hacia una estrategia integral contra la resistencia bacteriana.