- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
En un esfuerzo por contener la propagación de la viruela símica (mpox), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados han activado por primera vez el Cuerpo Mundial para Emergencias Sanitarias. Esta plataforma está diseñada para proporcionar apoyo técnico y logístico a los países afectados por emergencias de salud pública.
El Cuerpo Mundial, creado en 2023 tras las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19, agrupa a expertos en emergencias sanitarias. Su objetivo es optimizar la respuesta ante brotes y mejorar la coordinación entre profesionales de la salud en diferentes países.
OMS activa un Cuerpo Mundial por el Mpox
El Dr. Mike Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, destacó la importancia de un enfoque integrado. Este incluye la detección de casos, el rastreo de contactos y la vacunación selectiva. «La OMS y sus asociados están apoyando al Gobierno de la República Democrática del Congo y a otros países para aplicar un enfoque que abarca desde la atención clínica hasta la movilización de la población,» afirmó Ryan.
La activación del Cuerpo Mundial se produce después de que el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, declarara el 14 de agosto de 2024 la mpox como emergencia de salud pública de importancia internacional. Este año, dieciocho países africanos han reportado casos, y la propagación del clado 1b del virus ha suscitado serias preocupaciones sobre su expansión.
Evaluación de Capacidades en Países Afectados
En colaboración con la Asociación Internacional de Institutos Nacionales de Salud Pública, el Cuerpo Mundial está evaluando las capacidades del personal de emergencia en ocho países afectados, centrándose en la República Democrática del Congo y Burundi. Hasta el momento, se han identificado 22 áreas que requieren refuerzo, incluyendo epidemiología, vigilancia y prevención de infecciones.
La OMS ha coordinado el despliegue de 56 expertos a las zonas afectadas hasta el 17 de octubre. Esto incluye personal de la OMS y voluntarios de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN). Este esfuerzo se complementa con la participación de profesionales africanos, garantizando que la respuesta sea rápida y adecuada al contexto local.
La Importancia de la Coordinación Internacional
El Dr. Abdou Salam Gueye, Director Regional de Emergencias de la OMS para África, subrayó que «la dedicación y experiencia de los profesionales capacitados son esenciales para salvar vidas y fortalecer los sistemas de salud frente a futuras amenazas». En este sentido, la coordinación entre diferentes países y organizaciones es crucial para detener la propagación de la mpox y mejorar la capacidad de respuesta global.
El GOARN está trabajando para recopilar y clasificar el apoyo bilateral de los asociados a los países afectados. Esto asegura que se cuente con el material y la financiación necesarios para afrontar la crisis.