- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
La Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas ha aprobado las recomendaciones de la OMS para someter a fiscalización internacional nuevas sustancias psicoactivas. Esta decisión se toma luego de un exhaustivo análisis por parte del Comité de Expertos en Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la OMS, estas sustancias se fabrican clandestinamente y representan un grave riesgo para la salud pública. La Comisión, que se reunió del 10 al 14 de marzo de 2025 en Viena, aprobó incluirlas en las listas internacionales de control.
Cinco sustancias peligrosas en la lista internacional
La OMS ha recomendado que se sometan a control internacional cinco nuevas sustancias psicoactivas. Cuatro de ellas son opioides sintéticos altamente peligrosos que carecen de usos terapéuticos conocidos:
- N-pirrolidino protonitaceno (protonitacepina), un opioide sintético que puede causar daño severo e incluso la muerte.
- N-pirrolidino metonitaceno (metonitacepina), que también se ha demostrado que causa graves efectos, incluidos fallecimientos.
- Etonitacepina, otro opioide sintético que se presenta en forma de polvo blanco o cristalino, y que representa una amenaza para la salud.
- N-desetil isotonitaceno (norisotonitaceno), identificado en fármacos falsificados y que ha causado múltiples muertes y hospitalizaciones.
- La quinta sustancia incluida en la fiscalización es el hexahidrocannabinol (HHC), un cannabinoide semisintético con efectos perjudiciales para la salud pública. Se encuentra en varios productos de consumo, como flores de cannabis, cartuchos para cigarrillos electrónicos y productos comestibles.
Mayor control sobre sustancias peligrosas y riesgosas
El director de Políticas y Normas sobre Productos de Salud de la OMS, Dr. Deus Mubangizi, destacó que las sustancias incluidas no tienen ningún uso terapéutico reconocido. “Es urgente proteger a la población, especialmente a los grupos más vulnerables, como los jóvenes”, afirmó el Dr. Mubangizi.
La OMS ha intensificado sus esfuerzos para monitorear el uso de estas sustancias y continuar con su evaluación. Los opioides sintéticos y el HHC representan un problema creciente de salud pública a nivel global, y la fiscalización internacional es clave para mitigar sus efectos nocivos.
El papel crucial de la OMS en la protección de la salud pública
Desde hace más de 70 años, la OMS convoca el Comité de Expertos en Farmacodependencia para realizar estudios científicos sobre las sustancias psicoactivas. Este comité examina los riesgos y beneficios de las sustancias, proporcionando recomendaciones fundamentales para la protección de la salud mundial. Además, la OMS asegura la disponibilidad de sustancias psicoactivas para fines médicos y científicos.
La creciente preocupación por los opioides sintéticos, como los fentanilos y los nitacenos, ha llevado a los Estados Miembros a solicitar más evaluaciones científicas de estas sustancias en futuras reuniones.
La decisión tomada por la Comisión de Estupefacientes de la ONU subraya la necesidad urgente de una coordinación global para controlar las sustancias psicoactivas peligrosas. En este contexto, los países y las comunidades deben aumentar la vigilancia para proteger a los más vulnerables y prevenir daños adicionales. Con esta nueva fiscalización internacional, se espera que los gobiernos y las organizaciones de salud intensifiquen sus esfuerzos para mitigar los efectos de estas sustancias y asegurar la seguridad de la población mundial.