- Tos, mucosidad y salud respiratoria: guía completa - agosto 18, 2025
- Flogoprofen: para qué sirve y cómo tomarlo - junio 21, 2025
- Para qué sirve Movicol solución oral en sobre y cómo tomarlo - junio 18, 2025
Orphalan, pionera en el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras, ha lanzado en China su fármaco para la enfermedad de Wilson. ‘Ke Pei Ou’, un tratamiento a base de trientina, está aprobado por la NMPA (Administración Nacional de Productos Médicos) y se convierte en la primera opción terapéutica disponible en el país para los pacientes con esta rara condición genética.
Alianza estratégica para expandir el acceso al tratamiento de la enfermedad de Wilson
Este lanzamiento ha sido posible gracias a la asociación estratégica con SPH Kyuan Trade, una subsidiaria de Shanghai Pharma Group. Esta colaboración fortalecerá la presencia de Orphalan en China, asegurando que el tratamiento llegue a los pacientes que más lo necesitan. SPH Kyuan Trade es un distribuidor farmacéutico que lidera el mercado chino. Esto permite a Orphalan llevar su tratamiento a nuevas alturas en este competitivo mercado.
La enfermedad de Wilson es un trastorno genético poco común que afecta la capacidad del cuerpo para eliminar el cobre. Esto puede provocar daño hepático y neurológico grave. Ke Pei Ou ofrece una alternativa a la penicilamina, un tratamiento estándar que muchos pacientes no toleran. Este fármaco, que ya se encuentra disponible en más de 20 países, ahora representa una nueva esperanza para miles de pacientes chinos.
Orphalan refuerza su compromiso con el mercado chino.
Además del lanzamiento de ‘Ke Pei Ou’, Orphalan ha establecido una entidad local en Shanghái, bajo la dirección de Grace Li, quien liderará la expansión de la compañía en China. El enfoque estratégico incluye estrechar la relación con profesionales de la salud, facilitar la educación médica y garantizar el acceso a los avances más recientes de la enfermedad.
Orphalan no solo está expandiendo su presencia, sino también cimentando su reputación como líder mundial en innovación de medicamentos huérfanos. El Dr. Naseem Amin, director ejecutivo de Orphalan, destacó la importancia de este lanzamiento, subrayando que no solo se trata de expandir su mercado, sino de mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades raras en China.
Este paso marca un hito significativo en la misión global de Orphalan, posicionando a la empresa como un referente clave en el acceso a tratamientos innovadores y cambiando el panorama de enfermedades raras en todo el mundo.