- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
El presidente de la Junta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado la aprobación del Plan gallego de reproducción humana asistida 2024-2028, una medida ambiciosa que posiciona a Galicia como la comunidad con la cartera de servicios de reproducción más amplia de España. Dotado con 7,84 millones de euros, el plan es un compromiso clave de la actual legislatura, diseñado para ampliar el número de beneficiarios de los tratamientos en la sanidad pública. Actualmente, se estima que un 15% de las parejas requieren tratamientos de reproducción asistida para concebir.
El plan introduce importantes novedades, como la ampliación progresiva de la edad máxima de acceso a técnicas como la inseminación artificial y la fecundación in vitro, pasando de los 40 años actuales a los 45 en 2028. También incluye la posibilidad de congelación de óvulos para mujeres con ciertas patologías y, de forma inédita, a mujeres sanas de 30 a 35 años que deseen posponer la maternidad.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, señaló que se garantizará una primera consulta en 60 días y acceso a tratamientos en menos de seis meses. Además, a partir de diciembre, se ofrecerá la preservación de ovocitos a mujeres con riesgos como la endometriosis y a hombres trans.
Este esfuerzo conlleva un refuerzo en personal y recursos: la Xunta destinará más de 5 millones de euros para duplicar el personal actual de las unidades de reproducción asistida y 1,7 millones de euros en equipamiento y adecuaciones en los hospitales. Se sumarán ginecólogos, embriólogos y personal de enfermería, entre otros, para mejorar el servicio y la experiencia de los pacientes.
Con este plan, Galicia avanza en su compromiso por fomentar la natalidad y apoyar a las familias, contribuyendo así a la dinamización demográfica y fortaleciendo la oferta pública de salud reproductiva.