- Tos, mucosidad y salud respiratoria: guía completa - agosto 18, 2025
- Flogoprofen: para qué sirve y cómo tomarlo - junio 21, 2025
- Para qué sirve Movicol solución oral en sobre y cómo tomarlo - junio 18, 2025
Tiziana Life Sciencesm ha presentado una solicitud de nuevo fármaco en investigación (IND) a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), para un ensayo clínico de fase 2 que evaluará el impacto de foralumab intranasal, un anticuerpo monoclonal anti-CD3 totalmente humano, en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Esta acción marca un paso crucial para ofrecer una nueva opción de tratamiento para esta enfermedad neurodegenerativa mortal, apoyada por la Asociación de ELA.
Apoyo y colaboración académica
La solicitud de IND se presenta tras la concesión de una subvención de la Asociación de ELA, parte de su Programa de Premios para Ensayos Clínicos de ELA Hoffman. Esta subvención no solo valida el potencial de foralumab como tratamiento, sino que también refuerza la colaboración entre la industria y el mundo académico. El enfoque de Tiziana con este fármaco abarca no solo la ELA, sino también otras enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple y el Alzheimer.
Ivor Elrifi, director ejecutivo de Tiziana Life Sciences, expresó su entusiasmo al respecto. «Este logro subraya nuestro compromiso para abordar las necesidades urgentes de los pacientes con ELA», comentó. Además, la empresa planea iniciar el ensayo clínico con 20 pacientes de diferentes dosis de foralumab, para evaluar tanto la seguridad como la mejora de la enfermedad en las primeras etapas de la ELA.
Foralumab: Un candidato prometedor en terapias inmunológicas
Foralumab es un anticuerpo monoclonal anti-CD3 totalmente humano, que ha demostrado eficacia en la modulación de las células T reguladoras. Estas células tienen un papel clave en la inflamación, lo que hace que foralumab sea un tratamiento prometedor para enfermedades inflamatorias y neurodegenerativas. En ensayos previos, se ha observado una mejoría en la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple progresiva secundaria no activa. Además, la FDA ha permitido recientemente la inscripción de más pacientes en su programa de acceso ampliado, lo que expande las posibilidades de investigación.
La administración intranasal de foralumab representa una vía innovadora para tratar enfermedades neuroinflamatorias. Este tratamiento podría cambiar el panorama de la medicina para enfermedades como la ELA, ofreciendo nuevas esperanzas a los pacientes que hoy enfrentan pocas opciones terapéuticas efectivas.