- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
El Gobierno de La Rioja ha anunciado la construcción de una nueva unidad de ensayos clínicos contra el cáncer en el norte de España. Estará situada en el edificio del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR). El proyecto se llevará a cabo gracias a un acuerdo entre el Gobierno de La Rioja, la Fundación Rioja Salud y The START Center for Cancer Research. Este último es un líder mundial en ensayos clínicos en fases tempranas.
Ensayos clínicos contra el cáncer en La Rioja en 2025
Según información gubernamental, la nueva unidad de ensayos clínicos comenzará a funcionar en 2025. Ofrecerá asistencia sanitaria a más de 4 millones de personas. Además, será un centro de referencia para pacientes oncológicos de La Rioja, Aragón, Cantabria, Asturias, Castilla y León, Navarra y País Vasco.
Los pacientes riojanos y aquellos derivados por los servicios de oncología de estas comunidades autónomas podrán acceder a tratamientos innovadores en La Rioja. Esto mejorará su calidad de vida y aumentará sus posibilidades de curación. También impulsará el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas.
En la presentación participaron la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín; el director gerente de Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva; el director de Investigación del CIBIR, Dr. Eduardo Mirpuri; y el presidente de START Europa, Dr. Emiliano Calvo.
Un paso pionero en la lucha contra el cáncer
Durante la presentación, la consejera María Martín destacó la importancia de esta nueva unidad para La Rioja. “La constitución de la unidad de ensayos clínicos con medicamentos innovadores en nuestra región posicionará a La Rioja a la vanguardia tanto en la investigación como en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer”, afirmó. Martín resaltó que los ensayos clínicos son «fundamentales e imprescindibles» para desarrollar nuevas terapias y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
La nueva unidad permitirá atender a pacientes oncológicos derivados de los servicios de oncología, tanto de La Rioja como de comunidades cercanas. Hasta ahora, los centros públicos más cercanos estaban en Madrid y Barcelona. Esto suponía desplazamientos significativos para los pacientes de la región y sus alrededores.
Un ecosistema integrado de investigación en La Rioja
María Martín destacó que la creación de esta unidad reforzará la relación entre instituciones sanitarias y de investigación en La Rioja. Formará un ecosistema que incluirá al Hospital Universitario San Pedro, el Hospital de Calahorra, el CIBIR y la Facultad de Ciencias de la Salud. Esta colaboración también permitirá ampliar el número de plazas en el Grado en Enfermería. Además, se prevé implementar un nuevo Grado en Medicina.
Diez años de innovación en tratamientos contra el cáncer
Por su parte, Juan Carlos Oliva, director gerente de Fundación Rioja Salud, señaló que la colaboración con START se extenderá por los próximos 10 años. Esta alianza será clave para la investigación oncológica en La Rioja. «La asociación con START posiciona a La Rioja en primera línea de la investigación contra el cáncer, ofreciendo nuevas opciones de tratamiento que antes no estaban disponibles en nuestra región”, comentó.
La nueva unidad se ubicará en el edificio del CIBIR y ocupará 660 metros cuadrados. Las instalaciones tendrán áreas para consultas, administración y monitorización. También incluirán una farmacia para preparar medicamentos, un laboratorio y un espacio para tratar a los pacientes.
Ampliación de la investigación oncológica
El Dr. Eduardo Mirpuri, director de Investigación del CIBIR, destacó que esta unidad fortalecerá las líneas de investigación ya existentes. “Una consecuencia directa de la implantación de la nueva unidad de ensayos clínicos es la potenciación de las líneas de investigación que actualmente se desarrollan en el CIBIR”, afirmó.
Mirpuri explicó que las unidades de ensayos en fases tempranas no operan de forma aislada. Son una parte esencial de un proceso de investigación más amplio. Al integrarse con la investigación básica, validan descubrimientos iniciales hechos en modelos celulares o de experimentación. Esto garantiza que los principios estudiados se apliquen en tratamientos efectivos para los pacientes.
Esta iniciativa no solo amplía las capacidades de tratamiento e investigación en La Rioja, sino que también establece un referente en la investigación oncológica en España, beneficiando tanto a los pacientes como al ámbito científico y académico de la región.