- GE HealthCare invierte 138 millones de dólares en planta de fabricación para satisfacer la creciente demanda de medios de contraste - enero 31, 2025
- PureHealth de Abu Dhabi adquiere el 60% de Hellenic Healthcare y refuerza su expansión global - enero 27, 2025
- Ecuador impulsa alianzas estratégicas para mejorar la atención de enfermedades crónicas - enero 25, 2025
La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía financiará tres proyectos de investigación relacionados con la Leishmaniasis, el Virus del Nilo y la Esclerosis Múltiple. Para ello, se destinará un presupuesto total de 250.000 euros.
Esta inversión se realiza a través de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud. La convocatoria no competitiva, publicada el 14 de octubre de 2024, permitió seleccionar proyectos en las áreas de zoonosis y riesgos emergentes, así como en esclerosis múltiple. Tras la evaluación de las solicitudes, se asignaron los fondos para tres proyectos que se desarrollarán durante los próximos dos años.
Investigación sobre la Esclerosis Múltiple
El primer proyecto cuenta con una financiación de 125.000 euros y es gestionado por la Fundación para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVIA). Este estudio se realiza en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y busca identificar las dianas moleculares de la acción protectora de la melatonina en la inmunopatología de la esclerosis múltiple.
Los investigadores principales, Antonio Carrillo Vico y Ana Isabel Álvarez López, analizarán los efectos celulares y moleculares de la melatonina para comprender mejor los mecanismos inmunomoduladores y neuroprotectores de esta molécula, ampliamente vinculada a la inmunidad pero con dianas moleculares aún poco claras. Este avance podría permitir el desarrollo de nuevas terapias.
Proyecto ‘LeishAndalus’
El segundo proyecto, denominado ‘LeishAndalus’, recibirá una financiación de 65.000 euros. Es liderado por la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) y analizará la circulación de Leishmania spp. en humanos y reservorios animales domésticos y silvestres en Andalucía. Este análisis busca mejorar las estrategias de vigilancia y prevención de la leishmaniosis humana. Los investigadores principales son Antonio Rivero Juárez y Moisés Gonzálvez Juan.
Proyecto ‘Westinlealert’
El tercer proyecto, llamado ‘Westinlealert’, cuenta con un presupuesto de 60.000 euros y también será ejecutado por FIBICO. Este estudio se desarrolla en la Unidad de Investigación Competitiva en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (ENZOEM). El objetivo es evaluar el papel de las aves en la ecoepidemiología del Virus del Nilo Occidental en Andalucía. Además, busca desarrollar una herramienta de alerta temprana para predecir brotes. Los responsables del proyecto son María de los Ángeles Risalde Moya e Ignacio García Bocanegra, investigadores con amplia experiencia en el estudio de este virus.
Estos proyectos reflejan el compromiso de Andalucía con la investigación en salud pública, abordando enfermedades relevantes para la región y el desarrollo de herramientas innovadoras de prevención y tratamiento.