- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía, en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, impulsa una nueva edición del programa de instructores en simulación clínica. Este programa busca capacitar a los profesionales para diseñar, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje innovadoras.
¿Qué es la simulación clínica?
La simulación clínica es una metodología pedagógica inspirada en la aviación y la industria nuclear. Permite recrear situaciones asistenciales reales con alta fidelidad. Así, los profesionales pueden entrenarse en competencias clínicas y habilidades relacionales.
Este enfoque asegura una práctica más segura en la atención sanitaria real. Además, unifica la atención en todo el sistema público andaluz.
Formación avanzada con Iavante
El programa, desarrollado por Iavante de la Fundación Progreso y Salud, combina varias modalidades. Incluye sesiones ‘online’, webinars con expertos y actividades prácticas presenciales.
Entre los contenidos de la simulación clínica destacan:
- Bases conceptuales de la simulación.
- Diseño y ejecución de experiencias.
- Gestión del trabajo en equipo con CRM.
- Autoevaluación de experiencias realizadas.
Los participantes también aprenden a adaptar la simulación a las necesidades específicas de cada caso.
Un modelo estructurado y sólido
El coordinador de Iavante, Paco Pepe Gómez, destaca el impacto del programa. «La formación en simulación garantiza una aplicación estandarizada a nivel global. Más de 120 profesionales ya se han formado, y la cifra crecerá en 2025».
Iavante busca fortalecer un modelo homogéneo de aprendizaje en todo el sistema sanitario público. Esto contribuye a la mejora de la seguridad del paciente y la calidad de la atención.
Innovación en entrenamiento clínico
El programa se lleva a cabo en el Centro de Simulación Clínica Avanzada, ubicado en Granada. Además, dispone de una unidad móvil con herramientas de simulación de alta tecnología.
La simulación incluye actores que recrean el papel de pacientes. Esto permite entrenar aspectos como la comunicación y el manejo emocional. El objetivo es un entrenamiento integral que prepare a los profesionales para la práctica real.
El aprendizaje basado en simulación se consolida como un pilar de la formación sanitaria. Este enfoque innovador no solo mejora las competencias técnicas, sino también las habilidades humanas. Así, Andalucía refuerza su compromiso con la excelencia en la salud pública.