- Tos, mucosidad y salud respiratoria: guía completa - agosto 18, 2025
- Flogoprofen: para qué sirve y cómo tomarlo - junio 21, 2025
- Para qué sirve Movicol solución oral en sobre y cómo tomarlo - junio 18, 2025
En un esfuerzo pionero que podría transformar la comprensión de enfermedades como el cáncer y la demencia, una alianza estratégica entre el gobierno británico, Oxford Nanopore Technologies, UK Biobank, NHS England y Genomics England llevará a cabo un ambicioso proyecto para crear el primer «mapa epigenético» del genoma humano.
Innovación genética al servicio de la salud global
La innovadora tecnología de secuenciación de Oxford Nanopore analizará 50,000 muestras del Biobanco del Reino Unido, el recurso de datos más avanzado para la investigación médica. Este análisis permitirá la creación del primer conjunto de datos completo sobre modificaciones epigenéticas en el genoma humano, un recurso clave para desentrañar las causas profundas de enfermedades devastadoras.
La epigenética, un campo emergente de la biología, estudia cómo las modificaciones químicas afectan la expresión de los genes sin alterar el código genético. Según los expertos, estas modificaciones, que pueden ser influenciadas por factores como el tabaquismo o la exposición a rayos UV, podrían ser clave para entender por qué algunas personas desarrollan enfermedades graves mientras otras permanecen saludables.
Un salto hacia diagnósticos y tratamientos más precisos con un «mapa epigenético» del genoma humano.
Este proyecto revolucionario promete aportar nuevos conocimientos sobre enfermedades como el cáncer, que sigue siendo una de las principales causas de muerte en el Reino Unido. Los avances en epigenética podrían abrir puertas hacia diagnósticos más tempranos y tratamientos personalizados, dando esperanza a millones de pacientes y sus familias.
Gordon Sanghera, director ejecutivo de Oxford Nanopore, destacó que «capturar datos epigenéticos detallados nos permitirá comprender mejor la progresión de enfermedades como el cáncer y desarrollar tratamientos más efectivos.»
Por su parte, la profesora Naomi Allen, científica jefa del Biobanco del Reino Unido, subrayó que este proyecto ampliará significativamente la base de datos disponible para los investigadores, combinando datos epigenéticos con información genética, de imágenes y estilo de vida para obtener una visión integral de las enfermedades.
Un modelo de colaboración y confianza en la ciencia del Reino Unido
Este proyecto, posible gracias a una asociación estratégica entre múltiples actores clave, refuerza el liderazgo del Reino Unido en las ciencias de la vida. Además, se enmarca en el Plan de Salud de 10 años, que busca transformar el sistema de salud de un modelo basado en la enfermedad a uno centrado en la prevención.
El Secretario de Ciencia y Tecnología, Peter Kyle, declaró que «este avance, posible gracias a la colaboración entre el gobierno, el NHS y líderes en investigación, salvará vidas y mantendrá a las familias unidas por más tiempo.»
Impacto económico y científico a largo plazo
La reciente inversión gubernamental de 40 millones de libras en un Fondo de Prueba de Concepto impulsará la creación de startups basadas en investigación académica, replicando el éxito de Oxford Nanopore, fundada en 2005 en la Universidad de Oxford. Esta iniciativa no solo fomentará el crecimiento económico, sino que consolidará el papel del Reino Unido como líder en innovación científica.
Perspectivas futuras
El mapa epigenético podría ser un hito en la investigación médica global, ayudando a entender mejor las enfermedades relacionadas con la edad y desarrollando soluciones innovadoras para prevenirlas y tratarlas. Esta iniciativa promete un impacto significativo no solo en la ciencia, sino también en la vida de millones de personas.