- Tos, mucosidad y salud respiratoria: guía completa - agosto 18, 2025
- Flogoprofen: para qué sirve y cómo tomarlo - junio 21, 2025
- Para qué sirve Movicol solución oral en sobre y cómo tomarlo - junio 18, 2025
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado su informe mensual sobre la incidencia del sarampión y la rubéola en Europa, revelando cifras preocupantes sobre la prevalencia de estas enfermedades altamente contagiosas.
Los datos abarcan el periodo comprendido entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, y destacan la necesidad de intensificar las medidas de inmunización en varios países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE).
Sarampión: una amenaza persistente
Durante octubre de 2024, 27 países reportaron datos al ECDC, notificándose un total de 181 casos en 13 países. Rumania lideró la lista con 78 casos, seguida de Italia (35), Irlanda (22) y Francia (19). El informe destaca que la cifra general representa una disminución en comparación con el mes anterior, aunque el ECDC advierte que esto podría deberse a retrasos en la notificación.
En el análisis del periodo anual (noviembre 2023 – octubre 2024), se registraron 18,044 casos de sarampión en la región, con Rumania representando el 76.6% de los casos totales. Este país también reportó la tasa de notificación más alta: 725.1 casos por millón de habitantes. Asimismo, se identificaron grupos vulnerables, como niños menores de cinco años, que constituyen el 44.2% de los casos, y lactantes menores de un año, con una tasa de incidencia alarmante de 579.3 casos por millón.
La cobertura de vacunación sigue siendo insuficiente en muchos países de la región. Un 87.2% de los casos reportados no estaba vacunado, subrayando la importancia de alcanzar una cobertura de inmunización del 95% para prevenir brotes.
Rubéola: niveles bajos pero estancados
En cuanto a la rubéola, el informe del ECDC muestra cifras más bajas en comparación con el sarampión. En octubre de 2024, solo dos países, Bulgaria y Polonia, reportaron casos, con un total de siete. Durante el periodo de análisis anual, se registraron 288 casos, de los cuales Polonia concentró el 87.8%.
A diferencia del sarampión, no se reportaron muertes relacionadas con la rubéola en el último año. Sin embargo, el ECDC advierte que es crucial mantener una cobertura de vacunación adecuada para evitar complicaciones graves como el síndrome de rubéola congénita.
La vacunación como clave para la eliminación
El informe resalta que la eliminación del sarampión y la rubéola en Europa depende de la inmunización sostenida y de cerrar las brechas de cobertura en adolescentes y adultos. En 2023, solo tres países (Hungría, Malta y Portugal) alcanzaron la cobertura recomendada del 95% para las dos dosis de la vacuna contra el sarampión, y 15 lograron esta meta para la rubéola.