- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha lanzado una advertencia sobre la creciente propagación de bacterias resistentes a los carbapenémicos tanto en entornos sanitarios como comunitarios en Europa. El ECDC hace especial hincapié en el E. coli resistente.
Estudios publicados en Eurosurveillance con datos de 17 países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (UE/EEE) muestran una propagación de la bacteria Escherichia coli de secuencia tipo 131, conocida por su resistencia a múltiples fármacos, incluyendo los carbapenémicos.
Este tipo específico de E. coli está asociado con infecciones graves y es responsable de un alto número de muertes atribuibles a la resistencia antimicrobiana.
Los estudios indican que E. coli 131 afecta cada vez más a pacientes en la comunidad, destacándose por su posible relación con infecciones del tracto urinario. La mayoría de los casos se registraron en mujeres, con una mediana de edad de 57 años, y en muestras de orina, lo que sugiere que la propagación de estas infecciones no se limita a los hospitales.
Si la resistencia a los carbapenémicos sigue aumentando, estos antibióticos podrían dejar de ser efectivos en el tratamiento de infecciones graves por E. coli, lo que pondría en riesgo la capacidad de tratar infecciones de manera empírica.
Providencia stuartii resistente: un riesgo en hospitales de Europa
El ECDC también ha identificado una transmisión sostenida de la bacteria Providencia stuartii resistente a carbapenémicos en hospitales, especialmente en Rumania. Este microorganismo, productor de metalo-beta-lactamasa-1 de Nueva Delhi (NDM-1), había sido previamente poco común en Europa, pero ahora se detecta en varios países, incluidos Bulgaria, Francia, Alemania, Irlanda y Países Bajos.
En Rumania, se identificaron cuatro grupos de aislamientos resistentes en hospitales a lo largo de un año, relacionados con infecciones del torrente sanguíneo, del tracto respiratorio inferior y del tracto urinario. El 90% de los aislamientos analizados presentaron resistencia a múltiples clases de antibióticos, como penicilinas, cefalosporinas y carbapenémicos.
Riesgo de propagación internacional
El linaje específico de P. stuartii detectado en Rumania se ha conectado con aislamientos en otros países europeos y Estados Unidos, lo que señala un alto riesgo de propagación internacional. La transmisión sostenida dentro de los hospitales y la capacidad de cruzar fronteras subrayan la urgencia de medidas efectivas de control y prevención.
Los centros de atención médica deben implementar estrategias rigurosas de control de infecciones tan pronto como se detecten casos, para evitar brotes prolongados y la propagación internacional de bacterias resistentes.
Concienciación y acción frente a la resistencia antimicrobiana
La publicación de estos estudios coincide con los esfuerzos globales para aumentar la concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos, un problema crítico que amenaza la eficacia de los tratamientos actuales. La resistencia a los carbapenémicos, una clase de antibióticos de último recurso, representa un desafío particular, ya que las opciones de tratamiento son limitadas.
El ECDC insta a los países de la UE/EEE a reforzar las medidas de vigilancia y control en hospitales y comunidades para contener la propagación de estas bacterias peligrosas.