- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
Hasta un 40% de los casos de epilepsia en niños pueden prevenirse, según José Mariel Pérez Ramírez, responsable del Servicio de Encefalografía del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG). El especialista destacó que un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son fundamentales para evitar esta enfermedad, que afecta a muchas familias.
Pérez Ramírez señaló que la falta de atención médica materno-fetal y los nacimientos prematuros son factores que contribuyen a la epilepsia. En un contexto del Día Internacional de la Epilepsia, recalcó la importancia de brindar atención constante a los niños, pues la enfermedad puede diagnosticarse tarde si no se presta atención a los primeros síntomas, como espasmos o desconexión.
Causas y tratamiento eficaz para la epilepsia infantil
Las principales causas de la epilepsia infantil son la hipoxia perinatal (60% de los casos) y factores como embarazos en adolescentes, infecciones maternas o accidentes. La hipoxia se refiere a la falta de oxígeno durante el nacimiento, lo que afecta el cerebro del bebé.
Además, el tratamiento adecuado, con medicamentos específicos y un diagnóstico temprano, puede remitir entre el 70 y 80% de los casos. El especialista insistió en la importancia de no interrumpir el tratamiento, ya que la epilepsia puede controlarse eficazmente con un enfoque disciplinado.
Capacitación para profesionales de la salud y prevención a nivel nacional
El experto también destacó la necesidad de capacitar a médicos generales y de primer contacto en la detección temprana de la epilepsia. Esto, a través de talleres y cursos, ya sea presenciales, a distancia o híbridos. La capacitación permitirá ampliar la conciencia sobre las medidas preventivas, principalmente la atención materno-fetal.
Finalmente, Pérez Ramírez hizo un llamado a que las mujeres embarazadas reciban atención médica adecuada para que sus hijos nazcan en las mejores condiciones. Así, se podrían reducir considerablemente los riesgos de enfermedades como la epilepsia en la infancia.