- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
Las personas solteras o divorciadas tienen un 86% más de probabilidades de presentar síntomas depresivos que las casadas. Esto según un estudio con más de 100 mil personas en 7 países. La relación entre el estado civil y la salud mental destaca como un tema clave en la investigación de salud pública, subrayando su impacto en el bienestar psicológico.
El impacto del estado civil en la salud mental
La relación entre el estado civil y la salud mental es un tema importante en la investigación de salud pública. Las personas solteras, viudas o divorciadas tienen un riesgo mayor de desarrollar síntomas depresivos en comparación con las casadas.
Un reciente estudio publicado en Nature Human Behaviour titulado Asociación y mediación causal entre el estado civil y la depresión en siete países (Zhai, X., Tong, HHY, Lam, CK et al., 2024) respalda esta hipótesis tras analizar datos de más de 106,000 personas de países como Estados Unidos, Reino Unido, México, Irlanda, Corea, China e Indonesia (Nat Hum Behav, 2024).
Diferencias culturales en los síntomas depresivos
Este análisis, que representa a más de 541 millones de adultos, encontró que el riesgo de síntomas depresivos es un 86% mayor entre personas solteras en comparación con personas casadas. No obstante, este riesgo no se manifiesta de igual manera en todos los países ni en todos los grupos poblacionales. En general, el estudio reporta que:
- El riesgo es mayor en países occidentales que en orientales (las personas de países occidentales tendrían alrededor de un 36% más de riesgo de depresión en comparación con los de países orientales).
- Los hombres muestran un riesgo ligeramente superior al de las mujeres (un 25% más en promedio).
- Las personas con mayor nivel educativo también presentan más riesgo que aquellas con menor educación (un 34% más de riesgo).
Estado civil y salud mental: Factores de riesgo clave
Además, se identificó el consumo de alcohol y tabaco como factores que agravan el riesgo de depresión en individuos viudos, divorciados o solteros en países como China, Corea y México. En el caso de China y México, el tabaquismo fue un factor importante en la relación entre soltería y depresión.
Recomendaciones para mitigar los riesgos de depresión
Según los investigadores, esta relación entre el estado civil y la salud mental es compleja y está condicionada por factores culturales y sociodemográficos, lo que sugiere que los esfuerzos para mitigar el riesgo de depresión en personas no casadas deben adaptarse a los contextos específicos de cada población.
Además, enfatizan la importancia de programas de prevención enfocados en reducir el consumo de alcohol y tabaco en estos grupos de riesgo.