- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
Un nuevo estudio multinacional revela que la resonancia magnética es una alternativa rentable para diagnosticar y tratar la enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (EMA). El estudio, realizado en cuatro países, se enfocó en el uso de LiverMultiScan, una herramienta de resonancia magnética multiparamétrica, que ofrece beneficios tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.
Reducción de costos y procedimientos invasivos
LiverMultiScan demuestra ser más coste-efectiva que las biopsias hepáticas. El estudio mostró una mejora del 10% en las tasas de diagnóstico en comparación con los métodos tradicionales. Además, se redujo la necesidad de consultas con especialistas, visitas a médicos generales y procedimientos de ultrasonido.
Otro hallazgo crucial es la evitación del 50% de las biopsias innecesarias, lo que representa una opción más segura y menos dolorosa para los pacientes. La resonancia magnética multiparamétrica también facilita un diagnóstico más preciso, permitiendo un tratamiento más oportuno.
Impacto global y beneficios para el sistema de salud
El estudio subraya el alto costo asociado con la gestión de la enfermedad hepática crónica, especialmente en el caso de la MASLD, que afecta al 30% de la población en Norteamérica y Europa. La implementación de tecnologías como LiverMultiScan podría reducir significativamente los costos médicos, estimados en $103 mil millones anuales solo en EE. UU.
Según el Dr. Rajarshi Banerjee, CEO de Perspectum, este avance en diagnóstico puede mejorar el manejo de la enfermedad sin aumentar la carga en los servicios de salud. Además, las innovaciones diagnósticas no invasivas ayudarán a mejorar la eficiencia del sistema de atención médica.
Este proyecto ha sido financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.