- Tos, mucosidad y salud respiratoria: guía completa - agosto 18, 2025
- Flogoprofen: para qué sirve y cómo tomarlo - junio 21, 2025
- Para qué sirve Movicol solución oral en sobre y cómo tomarlo - junio 18, 2025
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha precalificado la primera prueba diagnóstica para detectar la carencia de G6PD. Este avance permitirá administrar tratamientos contra el paludismo por Plasmodium vivax de manera más segura.
El 18 de diciembre de 2024, la OMS anunció este logro histórico que ayudará a prevenir recaídas de paludismo por P. vivax, enfermedad que causa 500.000 muertes anuales.
Innovación en diagnóstico
La nueva prueba detecta la carencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD). Esta afección genética afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo.
Los tratamientos para prevenir recaídas de P. vivax, como la tafenoquina y la primaquina, pueden causar hemólisis en personas con esta condición. La falta de diagnóstico adecuado ha limitado su uso seguro.
Procesos más rápidos y accesibles
La OMS ha sincronizado dos procesos fundamentales: la elaboración de recomendaciones sobre productos de salud esenciales y la precalificación de herramientas diagnósticas.
Ambos procesos, aunque independientes, ahora están armonizados para reducir el tiempo necesario para distribuir productos vitales. Este enfoque busca garantizar que los países de renta baja y media-baja accedan rápidamente a soluciones de salud esenciales.
Impacto global del paludismo por P. vivax
El paludismo por P. vivax es endémico en varias regiones, excepto Europa. En 2023, se reportaron 9,2 millones de casos clínicos. Fuera del África Subsahariana, este parásito es el más dominante.
El Dr. Daniel Ngamije Madandi, Director del Programa Mundial sobre Malaria, destacó que esta prueba puede frenar la transmisión del P. vivax. Reducir las recaídas es clave para controlar la enfermedad.
Tecnología portátil y precisa
La prueba STANDARD G6PD System, desarrollada por SD Biosensor, Inc., es semicuantitativa y fácil de usar en cualquier entorno.
Esta herramienta permite medir la actividad de la enzima G6PD en sangre capilar o venosa. Gracias a su diseño portátil, los resultados están disponibles en pocos minutos, incluso fuera del laboratorio.
La Dra. Yukiko Nakatani, Subdirectora General de la OMS, subrayó la importancia de esta herramienta para los países con altos índices de paludismo. Afirmó que facilitará el tratamiento seguro y eficaz de los pacientes.
Asimismo, la Dra. Nakatani invitó a más fabricantes a desarrollar pruebas diagnósticas para ampliar las opciones disponibles en los países que más lo necesitan.
Este avance promete fortalecer la respuesta global al paludismo, asegurando tratamientos seguros y eficaces para los pacientes más vulnerables.