- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol ChampĂș: ÂżCĂłmo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ÂżCuĂĄl es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
La OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un nuevo estudio sobre la mortalidad materna. El informe destaca que las principales causas de muerte son la hemorragia y los trastornos hipertensivos, como la preeclampsia. Estos problemas causaron entre 50,000 y 80,000 muertes en 2020, lo que muestra una falta de acceso a servicios de salud adecuados.
Hemorragia y preeclampsia: principales causas de muertes maternas
La hemorragia, que ocurre principalmente durante o después del parto, representa el 27 % de las muertes maternas. La preeclampsia, un trastorno grave de hipertensión, causa el 16 % de estas muertes. Sin un tratamiento adecuado, la preeclampsia puede provocar hemorragias, accidentes cerebrovasculares y otros problemas graves.
El estudio también destaca otras afecciones como el VIH/SIDA, la malaria, la diabetes y la anemia. Estas enfermedades no siempre se detectan a tiempo, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves durante el embarazo.
Necesidad urgente de atenciĂłn materna integral
La OMS enfatiza la necesidad de mejorar la atención materna en diversas etapas del embarazo. Esto incluye la asistencia prenatal para detectar riesgos y prevenir complicaciones graves. También es esencial brindar atención obstétrica de urgencia durante el parto y seguimiento adecuado después de este.
El estudio subraya que muchas muertes ocurren durante el parto o poco despuĂ©s, por lo que este es el momento clave para salvar vidas. Sin embargo, en muchos paĂses con bajos ingresos, no se realizan las revisiones bĂĄsicas tras el parto, lo que agrava la situaciĂłn.
Desigualdad en el acceso a servicios de salud
SegĂșn la Dra. Pascale Allotey de la OMS, la mortalidad materna tambiĂ©n refleja una enorme inequidad. Asegurar que todas las mujeres reciban atenciĂłn de calidad es crucial. Las mujeres deben tener acceso a servicios mĂ©dicos adecuados antes, durante y despuĂ©s del parto, independientemente de su lugar de residencia.
El estudio tambiĂ©n resalta que muchas muertes maternas no se informan adecuadamente. En particular, se necesita mĂĄs informaciĂłn sobre el suicidio materno, que solo se reporta en 12 paĂses. AdemĂĄs, muchas muertes maternas tardĂas, que ocurren un año despuĂ©s del parto, no se registran correctamente.
La OMS estĂĄ trabajando en mejorar el acceso a servicios de salud materna de calidad. En 2024, la OMS lanzĂł una hoja de ruta para combatir la hemorragia puerperal, una de las principales causas de muerte materna. TambiĂ©n se han adoptado compromisos globales para mejorar la calidad de atenciĂłn en los 194 paĂses miembros de la Asamblea Mundial de la Salud.
El DĂa Mundial de la Salud de 2025 se dedicarĂĄ a la salud de la madre, el reciĂ©n nacido y el niño. La campaña pedirĂĄ esfuerzos renovados para garantizar que las mujeres y los reciĂ©n nacidos tengan acceso a atenciĂłn de salud de alta calidad, especialmente en los paĂses mĂĄs pobres y en crisis.
Datos del estudio
El estudio, publicado en The Lancet Global Health, se basa en datos recopilados por la OMS entre 2009 y 2020. El informe actualiza la investigaciĂłn de 2014, que ya habĂa identificado la hemorragia como la principal causa de muerte materna.
En abril de 2025, se publicarĂĄn nuevas estimaciones de muertes maternas a nivel global, regional y nacional. Estos datos serĂĄn fundamentales para continuar mejorando la salud materna y reducir la mortalidad relacionada con el embarazo.