- Tos, mucosidad y salud respiratoria: guía completa - agosto 18, 2025
- Flogoprofen: para qué sirve y cómo tomarlo - junio 21, 2025
- Para qué sirve Movicol solución oral en sobre y cómo tomarlo - junio 18, 2025
El panorama de las enfermedades zoonóticas en la Unión Europea (UE) sigue siendo preocupante. Así lo refleja el informe anual «Una sola salud,» elaborado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). En 2023, los casos de listeriosis alcanzaron su nivel más alto desde 2007. Este incremento destaca la necesidad de entender cómo se contagia la listeriosis y reforzar las medidas de prevención.
Listeriosis cómo se contagia: una amenaza creciente
El informe destaca un incremento constante en los casos de listeriosis, que sumaron 2.952 en 2023, un récord en 16 años. Este aumento podría estar relacionado con el envejecimiento de la población europea, donde más del 21 % tiene más de 65 años, un grupo especialmente vulnerable debido a enfermedades crónicas asociadas a la edad.
La principal fuente de infección por listeriosis se encuentra en alimentos listos para el consumo. Entre ellos destacan el salmón ahumado, los productos cárnicos y los lácteos. Las muestras de estos alimentos presentan niveles de contaminación por Listeria monocytogenes que van del 0,11 % al 0,78 %, siendo las salchichas fermentadas las más afectadas.
Campilobacteriosis y salmonelosis: las más comunes
La campilobacteriosis sigue siendo la enfermedad zoonótica más común, con 148.181 casos reportados en 2023, un aumento significativo respecto a los 139.225 casos del año anterior. La salmonelosis, la segunda en frecuencia, también mostró un incremento, con 77.486 casos frente a los 65.478 de 2022.
Un dato preocupante es que solo 15 Estados miembros de la UE y el Reino Unido (Irlanda del Norte) cumplieron los objetivos de reducción de Salmonella en aves de corral. En 2022, esta meta había sido alcanzada por 19 países. Este descenso resalta la necesidad de fortalecer la vigilancia y mejorar las medidas de control.
“La presencia persistente de Salmonella en aves de corral evidencia la urgencia de mejorar las herramientas de vigilancia y control,” afirmó Frank Verdonck, director de Riesgos Biológicos de la EFSA.
Brotes alimentarios: menos eventos, más gravedad
Los brotes alimentarios disminuyeron ligeramente en 2023, con un total de 5.691 reportados. Sin embargo, las consecuencias fueron más graves. Los casos humanos, las hospitalizaciones y las muertes aumentaron, siendo estas últimas las más altas en una década. La Salmonella, que la OMS también incluyó en su lista de vacunas urgentes, fue nuevamente la causa principal de brotes. Huevos, alimentos mixtos y carne de pollo estuvieron entre las fuentes más comunes.
El avance en la secuenciación del genoma completo ha mejorado la capacidad de detectar brotes, permitiendo una respuesta más rápida en los países que adoptan esta tecnología.
Estrategia integral
El informe refuerza la importancia del enfoque «Una Salud», que integra salud humana, animal y ambiental para combatir amenazas sanitarias complejas. “Este enfoque permite prevenir mejor la propagación de enfermedades y proteger la salud pública,” explicó Céline Gossner, jefa de Enfermedades Emergentes del ECDC.
La EFSA lanzó una versión simplificada del informe. La publicación incluye mapas y paneles interactivos diseñados para facilitar la comprensión de los datos sobre zoonosis y brotes alimentarios en la UE.
La lucha contra las enfermedades zoonóticas es un desafío constante. Por esta razón, el problema requiere la colaboración de gobiernos, la industria y la ciudadanía para asegurar la seguridad alimentaria. Además, busca proteger tanto la salud humana como el medio ambiente.