- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Secretaría de Salud de México refuerza el llamado a adoptar hábitos saludables para la prevención de la diabetes y reducir la prevalencia de diabetes en México, un problema que afecta gravemente a la salud pública.
Prevalencia de diabetes en México y el mundo: Un problema creciente
La diabetes afecta actualmente a 536 millones de personas a nivel mundial, lo que representa el 10.5% de la población global. Según estimaciones, esta cifra aumentará a 783 millones de personas para 2045, alcanzando un 12.2%.
La prevalencia de diabetes en México es aún más alarmante. De acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), en 2018 fue del 18.3%, lo que equivale a 14.6 millones de personas afectadas.
Además, el 31.7% de los casos permanecen sin diagnóstico, situación más común entre menores de 40 años (65.6%) y en poblaciones de bajos recursos. La diabetes es ya la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad en el país.
¿Cómo reducir la prevalencia de diabetes en México?
La Secretaría de Salud exhorta a las personas con sobrepeso, antecedentes familiares de diabetes o factores de riesgo a realizarse una prueba de glucosa en sangre, ya sea en centros de salud o con un glucómetro casero.
El cambio de hábitos es esencial para reducir la prevalencia de diabetes en México, especialmente la diabetes tipo 2 y sus complicaciones. Entre las recomendaciones destacan:
- Hacer ejercicio: Realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada.
- Llevar una alimentación saludable: Reducir el consumo de azúcar, grasas saturadas y productos ultraprocesados.
- Evitar el tabaco: No fumar ni consumir derivados.
Estas medidas, junto con el mantenimiento de un peso corporal adecuado, pueden prevenir o retrasar significativamente la aparición de la diabetes.
La importancia de un diagnóstico temprano
Uno de los mayores retos para combatir la diabetes es la detección temprana. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), muchas personas desconocen que tienen la enfermedad, especialmente en comunidades vulnerables.
La Secretaría de Salud enfatizó que acudir al médico para realizarse una prueba de glucosa en sangre es un paso crucial, sobre todo para quienes tienen antecedentes familiares o presentan factores de riesgo como obesidad.
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, las autoridades subrayaron la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y promoción de la salud para reducir la prevalencia de diabetes en México. Adoptar hábitos saludables no solo mejora la calidad de vida, sino que también ayuda a reducir los riesgos de desarrollar otras enfermedades crónicas.
Avances en el Control de la Diabetes y el Sistema de Salud en México
Más allá de la prevención, el control de la diabetes también avanza con nuevas tecnologías que optimizan su manejo. Un ejemplo es la integración entre Hedia y Glooko, que facilita la dosificación de insulina y el monitoreo remoto de pacientes.
En el ámbito de la atención médica, México sigue reforzando su sistema de salud. Recientemente, el Instituto Nacional de Rehabilitación recibió una inversión significativa para mejorar la infraestructura y el acceso a tratamientos especializados.
Además, el país continúa desarrollando estrategias para fortalecer su sistema de salud y bienestar social. Como parte de estos esfuerzos, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 busca mejorar el acceso a la atención médica y la calidad de los servicios de salud.