- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron el primer caso grave de gripe aviar H5N1 en Estados Unidos (EEUU). El paciente, hospitalizado en Luisiana, estuvo expuesto a aves enfermas y muertas en una explotación avícola, lo que supone el primer vínculo directo con aves de corral en el país.
Desde abril de 2024, se han reportado 61 casos humanos de gripe aviar H5 en EEUU, pero este es el primero en clasificarse como grave. A pesar de ello, los CDC aseguran que el riesgo para la salud pública sigue siendo bajo.
Análisis genético del virus
El virus identificado en este caso pertenece al genotipo D1.1, relacionado con muestras recientes en aves silvestres y de corral en EEUU, Canadá y el estado de Washington. Este genotipo es diferente al B3.13, asociado con brotes en vacas lecheras y otros casos humanos esporádicos en el país. Los CDC continúan analizando el genoma del virus para obtener más detalles sobre sus características y posibles implicaciones.
Riesgo de transmisión y precauciones
Hasta ahora, no se ha detectado transmisión de la gripe aviar H5N1 de persona a persona, un factor clave para mantener la evaluación de bajo riesgo a nivel comunitario. Sin embargo, los CDC enfatizan que las aves silvestres y de corral pueden ser una fuente significativa de exposición al virus.
Las personas con exposición laboral o recreativa a aves infectadas, como granjeros, cazadores y observadores de aves, enfrentan un mayor riesgo de contagio. Los CDC recomiendan el uso de equipo de protección personal (EPP) adecuado al manipular aves enfermas o muertas y evitar el contacto con superficies contaminadas por secreciones de estos animales.
Cómo prevenir la gripe aviar
La mejor manera de prevenir la gripe aviar H5N1 es minimizar el contacto con aves silvestres y de corral, especialmente aquellas que parezcan enfermas o estén muertas. Las aves infectadas excretan el virus en saliva, mucosidad y heces, lo que aumenta las posibilidades de contagio.
Otros animales infectados, como vacas lecheras, pueden liberar el virus en fluidos corporales, incluida la leche cruda. Por esta razón, los CDC recomiendan evitar productos no pasteurizados y manipularlos con extrema precaución.
Los CDC aconsejan a todas las personas evitar el contacto directo con animales enfermos o sus entornos contaminados. Esto incluye áreas como camas o arena de animales que puedan estar expuestas al virus. La manipulación segura y el uso de EPP son esenciales para reducir el riesgo de infección.