- Tos, mucosidad y salud respiratoria: guía completa - agosto 18, 2025
- Flogoprofen: para qué sirve y cómo tomarlo - junio 21, 2025
- Para qué sirve Movicol solución oral en sobre y cómo tomarlo - junio 18, 2025
Un estudio pionero ha confirmado el impacto de HER2DX®, una prueba genómica para el cáncer de mama HER2 positivo, en la toma de decisiones terapéuticas. Publicado en la revista ESMO Real World Data and Digital Oncology, esta investigación es la primera en evaluar cómo los resultados de HER2DX® influyen en los tratamientos para pacientes con cáncer de mama HER2 positivo en temprana. El estudio se llevó a cabo en varios hospitales de España y reunió a 297 pacientes.
Un avance en el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo
Los resultados muestran que la prueba influyó en el tratamiento de casi el 50% de los casos. En la mayoría de ellos, los oncólogos ajustaron los tratamientos según los resultados obtenidos. Esto permitió personalizar los enfoques terapéuticos para cada paciente.
De hecho, el 75,5% de los pacientes experimentaron una reducción en la intensidad de la quimioterapia o la terapia anti-HER2. A pesar de estos ajustes, los resultados clínicos no se vieron comprometidos. Estos hallazgos demuestran la capacidad de HER2DX® para reducir la agresividad del tratamiento sin afectar su eficacia. En resumen, HER2DX® ayuda a personalizar los tratamientos, lo que mejora la atención y los resultados de los pacientes.
Beneficios de HER2DX® en la toma de decisiones clínicas
Una de las claves del estudio es cómo HER2DX® facilita la identificación de los pacientes con mayor probabilidad de lograr una respuesta patológica completa (pCR). Esto ayuda a los oncólogos a elegir las terapias más adecuadas para cada paciente. Además, los oncólogos reportaron un aumento significativo en su confianza al tomar decisiones basadas en los resultados de HER2DX®. Esta mayor seguridad contribuyó a mejorar la calidad del tratamiento.
El impacto de HER2DX® en la práctica clínica se extiende también a la optimización de los tratamientos. Al reducir la necesidad de tratamientos más intensivos, se logra un enfoque terapéutico más personalizado. Por tanto, los resultados no solo benefician a los pacientes, sino que también aportan un ahorro de costes al sistema de salud.