- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
Andalucía ha lanzado un proyecto para mejorar las terapias ‘CAR-T’ (Células T con Receptores de Antígeno Quimérico) en el tratamiento de cánceres hematológicos.
Según información gubernamental, esta iniciativa, denominada CART_ANDALUCÍA, se enmarca dentro de la estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI) en el sistema sanitario público andaluz.
Un paso hacia terapias más eficaces y accesibles
El proyecto busca desarrollar una versión mejorada de las terapias CAR-T, con el fin de hacerlas más eficaces, menos tóxicas y más asequibles. El objetivo principal es superar los actuales desafíos de los tratamientos CAR-T, como la falta de respuesta en algunos pacientes y la alta toxicidad.
Además, se pretende mejorar la persistencia de los efectos terapéuticos y reducir los elevados costos asociados a estas terapias.
La licitación, dotada con un presupuesto de 4,2 millones de euros, invita a empresas y entidades a presentar propuestas para el desarrollo preclínico de un nuevo medicamento basado en terapias avanzadas. De esta manera, se busca impulsar lucha contra cánceres hematológicos, como la leucemia aguda mieloblástica y la leucemia linfoblástica T, que actualmente no cuentan con tratamientos efectivos.
Fomento de la colaboración público-privada en salud
El proyecto CART_ANDALUCÍA, cofinanciado por el Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027, tiene como propósito fomentar la colaboración entre el sector público y el privado. Se espera que la cooperación entre empresas, entidades de investigación y el sistema sanitario andaluz permita el desarrollo de nuevas inmunoterapias que puedan transformar el tratamiento de tumores hematológicos, y eventualmente, de tumores sólidos.
La licitación ha sido aprobada por el Comité Director de Compra Pública de Innovación de la Junta de Andalucía y está gestionada por la Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación en Salud de Andalucía (OT-CPISalud), junto a la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (Radytta) de la Fundación Progreso y Salud.
Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el 10 de abril de 2025. Los documentos detallados de la licitación se encuentran disponibles en el Perfil del Contratante de la Junta de Andalucía.