- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
Ante la reciente emergencia provocada por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha golpeado a la Comunitat Valenciana, el Ministerio de Sanidad ha emitido una serie de recomendaciones en respuesta a DANA en Valencia, con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir riesgos durante la recuperación, advirtiendo que los efectos sobre la salud pueden manifestarse tanto en el corto como en el medio plazo.
Durante las labores de limpieza y retorno a los hogares, el ministerio alerta sobre la posible ingesta de agua y alimentos contaminados, así como la inhalación de patógenos que pueden desencadenar infecciones como gastroenteritis o neumonía. Asimismo, el daño en las infraestructuras incrementa el riesgo de accidentes por descargas eléctricas y exposición a gases tóxicos.
Medidas de prevención para la limpieza y retorno a los hogares
Sanidad recomienda que personas con problemas de salud, especialmente quienes padecen afecciones respiratorias o inmunodeficiencias, así como niños y mujeres embarazadas, eviten participar en las labores de limpieza. Para quienes sí colaboren, es imprescindible utilizar ropa de protección, como camisas de manga larga y pantalones, junto con mascarillas, guantes y protectores oculares.
El lavado de manos con agua y jabón es esencial tras retirar los guantes, sobre todo antes de descansar o comer, y al finalizar las jornadas de limpieza. Si no hay jabón disponible, se pueden usar geles hidroalcohólicos, siempre que se haya eliminado previamente la suciedad visible. La ropa contaminada con aguas residuales debe lavarse con agua caliente y detergente antes de reutilizarse.
Seguridad eléctrica y manejo de residuos
Para prevenir incendios, electrocuciones o explosiones, Sanidad subraya la importancia de desconectar la electricidad y el gas antes de comenzar las tareas. Asimismo, los ciudadanos deben ventilar sus viviendas al máximo y desinfectar con lejía o jabones similares los suelos y paredes. Muebles mojados y agua estancada deben ser retirados.
En cuanto a los residuos, se debe mantener la basura separada de cualquier objeto que pueda entrar en contacto con humanos para evitar la propagación de enfermedades.
Agua y alimentos: pautas de consumo
Se aconseja a la población seguir las recomendaciones locales respecto al agua potable. En caso de duda, el agua embotellada es la opción más segura. Los alimentos que no puedan ser limpiados y secados en 48 horas deben ser desechados, y aquellos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación no deben consumirse, salvo las latas de conserva, las cuales deben secarse y abrirse al menos una hora después.
Protección contra el monóxido de carbono y más recomendaciones
Para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono (CO), el ministerio señala que los dispositivos de combustión, como generadores, deben ubicarse a más de cinco metros de puertas y ventanas. Igualmente, el uso de máquinas de lavado a presión debe realizarse en exteriores y lejos de entradas de ventilación.
Coordinación de voluntariado sanitario
La Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana ha habilitado un formulario de registro en su portal web para coordinar la participación de personal sanitario voluntario. Esta iniciativa busca canalizar de manera efectiva la ayuda de profesionales dispuestos a colaborar en las zonas afectadas.
Mas sobre la Dana en Valencia
Para una exploración más profunda de enfermedades comunes post-DANA y consejos de expertos, consulte nuestra entrevista con el Dr. Domingo Martínez Hédman. Donde detalla las afecciones más frecuentes y las medidas preventivas clave.
Además, el Comisionado de Salud Mental ofrece recomendaciones para proteger la salud mental de los afectados por la DANA en Valencia. Destacando la importancia de integrar el bienestar psicológico con la recuperación física de la comunidad.