- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado en un acto de la Fundación Pasqual Maragall, donde se presentó el “Catálogo para una nueva priorización del Alzheimer en España”. Durante el evento, la ministra subrayó el compromiso del Gobierno con la prevención, diagnóstico, tratamiento y atención del Alzheimer y otras demencias, enfermedades que representan una de las mayores amenazas al envejecimiento saludable.
Una creciente emergencia sanitaria
En su intervención, Mónica García destacó que el Alzheimer afecta actualmente a un gran número de familias en España y que su prevalencia podría duplicarse para el año 2050, llegando a afectar a 1,7 millones de personas. «El impacto socioeconómico y psicosocial de estas enfermedades es profundo, no solo en quienes las padecen, sino también en sus familias y cuidadores», afirmó.
La ministra llamó a priorizar esta problemática como una urgencia global, destacando la necesidad de un enfoque comunitario.»Todos somos vulnerables, y sumar voluntades es esencial para enfrentar este gran desafío», señaló.
Estrategia Nacional y Plan de Atención Primaria
El Ministerio de Sanidad avanza en esta dirección a través de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas, implementada desde 2022, que incluye un programa específico para el abordaje del Alzheimer y otras demencias. Este plan, alineado con las comunidades autónomas, incluye acciones concretas como:
- Planes integrales de atención.
- Mapas de recursos.
- Capacitación de profesionales sanitarios.
Asimismo, el Plan de Atención Primaria 2025-2027, en su fase final de desarrollo, fortalecerá la coordinación entre niveles asistenciales y garantizará una mejor formación para los profesionales, asegurando una atención de calidad.
Investigación y enfoque multidisciplinar
La ministra insistió en la necesidad de priorizar la investigación, respaldada por una inversión sostenida, para avanzar en tratamientos innovadores y garantizar el acceso a medicamentos efectivos basados en evidencia científica. Además, abogó por un modelo sociosanitario multidisciplinar, que integre disciplinas como la psicología, la enfermería y la fisioterapia, para ofrecer una atención integral y de calidad.