- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
La ministra de Sanidad de España, Mónica García, y el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, se han reunido con representantes de ConELA y les han presentado el borrador de un plan para desplegar la Ley ELA y recoger sus aportaciones sobre el tema.
Según el Ministerio de Sanidad, el documento incluye once medidas que van desde la aprobación del reglamento a agilizar el acceso al Sistema de Atención a la Dependencia, la inclusión de nuevos tratamientos a través del Sistema Nacional de Salud y la formación de profesionales.
Fases del despliegue
La Ley ELA tiene dos fases principales.
Fase I: En marcha
Actualmente, esta etapa prioriza agilizar trámites para discapacidad y dependencia e incluye:
- Formación de profesionales del SAAD.
- Coordinación sociosanitaria continua.
- Creación de ayudas para gastos.
- Inclusión de cuidadoras en las políticas laborales.
Fase II: En preparación
Esta fase se activará tras el desarrollo normativo e Incluye:
- Actualizar los servicios del Sistema Nacional de Salud.
- Ampliar la cobertura de fisioterapia.
- Crear el Registro Estatal de Enfermedades Neurodegenerativas.
Coordinación y objetivos
La ministra Mónica García afirmó que hay «sintonía máxima» entre los ministerios lo que permitirá un trabajo coordinado y eficaz para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
El ministro Bustinduy subrayó que el plan «refuerza el consenso» alcanzado con la Ley y pidió a las comunidades autónomas mayor rapidez en su ejecución.
Estrategia estatal
Este plan forma parte de una estrategia más amplia y busca transformar el modelo de cuidados en España. La inversión del plan es de 1.300 millones de euros y prioriza la atención domiciliaria y comunitaria.
Además, ya funcionan dos centros especializados en ELA en Asturias y Extremadura que ofrecen apoyo integral a los pacientes y sus familiares.
Consulta pública en enero
Este mes se lanzará una consulta pública con expertos que definirán criterios clínicos y el listado de enfermedades incluidas en la Ley ELA.
El Gobierno ha reafirmado su compromiso con las personas afectadas y sus familias lo que es un paso crucial hacia una atención más inclusiva y especializada.