- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
España conmemora diez años de compromiso en la lucha frente a la resistencia a los antibióticos, una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel global. Con motivo del Día Europeo del Uso Prudente del Antibiótico, el Ministerio de Sanidad, en colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha organizado una jornada para reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes. Durante el evento, España se comprometió a reducir el consumo de antibióticos en un 27% entre 2019 y 2030.
Este esfuerzo incluye tanto el ámbito comunitario como el hospitalario y forma parte de la estrategia de la Unión Europea para promover el uso prudente de los antimicrobianos.
La resistencia a los antibióticos provoca cada año 4,95 millones de muertes asociadas en todo el mundo, según estimaciones de la ONU. Este problema no solo amenaza la vida de las personas, sino que también repercute negativamente en los sistemas de salud, la producción animal, el medioambiente y la economía global.
Durante el evento, inaugurado por la directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, y clausurado por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, junto al director general de Salud Pública, Pedro Gullón, se destacó la importancia de una estrategia conjunta.
Padilla reconoció los avances logrados en la última década, pero subrayó que aún queda mucho por hacer. “Existe una mayor conciencia sobre el problema, pero la amenaza sigue siendo una realidad urgente. Es crucial no solo reducir la cantidad de antibióticos consumidos, sino también mejorar su calidad y evaluar el impacto en las tasas de septicemia”, afirmó.
Metas específicas de España frente a la resistencia a los antibióticos
España ha adoptado medidas concretas para cumplir con los objetivos establecidos en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea sobre Resistencia a los Antimicrobianos, incluyendo:
- Reducción del consumo de antibióticos: El país busca disminuir en un 27% las dosis diarias definidas por cada 1,000 habitantes entre 2019 y 2030.
- Mayor uso de antibióticos del grupo de acceso (AWaRe): Aumentar el porcentaje de consumo de este tipo de medicamentos hasta alcanzar el 65%.
- Control de septicemias por bacterias resistentes: Reducir la incidencia de infecciones graves por patógenos como Staphylococcus aureus resistente a meticilina, Escherichia coli resistente a cefalosporinas de tercera generación y Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenemes en un 10%, 10% y 4% respectivamente.
La estrategia ‘One Health’ como pilar central
El enfoque de salud integral conocido como ‘One Health’, que conecta la salud humana, animal y ambiental, es clave para abordar la resistencia a los antibióticos. Esta estrategia busca fomentar cambios de conducta tanto en la prescripción como en el consumo de antibióticos. “Es esencial mejorar la percepción social del problema y trabajar en conjunto para reducir el consumo de antibióticos de forma racional y sostenible”, concluyó Padilla.