- Tos, mucosidad y salud respiratoria: guía completa - agosto 18, 2025
- Flogoprofen: para qué sirve y cómo tomarlo - junio 21, 2025
- Para qué sirve Movicol solución oral en sobre y cómo tomarlo - junio 18, 2025
El Ministerio de Sanidad de España, a través de su Comisionado de Salud Mental, ha estrechado su colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abordar los principales retos en salud mental dentro de la Unión Europea, Islandia y Noruega.
En el contexto de las recientes catástrofes provocadas por la DANA en España, el Comisionado de Salud Mental presentó las Unidades de Salud Mental de Emergencia (USME). Este programa pionero a nivel internacional tiene como objetivo ofrecer apoyo psicológico especializado en situaciones críticas.
Con el respaldo de la OMS, estas unidades contarán con equipos capacitados para intervenir en momentos de crisis, marcando un hito en la gestión de emergencias climáticas. Belén González, comisionada de Salud Mental, destacó que estas unidades son un reflejo del compromiso de España con los derechos fundamentales de los pacientes y con la calidad de la asistencia en situaciones de alta vulnerabilidad.
Áreas de actuación
En una reunión, liderada por Ledia Lazeri, responsable de la Oficina Regional de la OMS para Europa, se establecieron prioridades que incluyen el fortalecimiento de los recursos humanos, la promoción de un modelo de atención multidisciplinar y el respeto a los derechos humanos.
Entre las áreas de acción destacadas están la salud mental en el ámbito laboral, la prevención del suicidio y la desinstitucionalización de pacientes graves. Estas iniciativas buscan alinearse con las recomendaciones internacionales de la OMS y la Comisión Europea, impulsando una atención comunitaria e inclusiva que ponga a las personas en el centro del sistema de salud.
La OMS, por su parte, presentó el programa “Addressing Mental Health Challenges”. Entre sus objetivos están la evaluación de la situación actual mediante encuestas, el fortalecimiento de la formación en derechos humanos y salud mental comunitaria, la potenciación de la atención primaria con un enfoque preventivo y el desarrollo de indicadores homogéneos de calidad para toda la región.
España fue reconocida como referente en prevención del suicidio y en la integración del bienestar laboral, un reconocimiento que subraya la importancia de compartir estas iniciativas con otros países miembros.
Acuerdos
El encuentro concluyó con importantes acuerdos de colaboración. Entre ellos, se priorizó el trabajo conjunto en la implementación de medidas de emergencia tras catástrofes naturales, la desinstitucionalización de pacientes graves basada en derechos humanos, y el análisis y fortalecimiento de los recursos humanos en el sistema de salud mental.
También se acordó organizar jornadas de prevención del suicidio y salud mental laboral, además de mejorar la recogida y análisis de datos para diseñar estrategias más efectivas.