- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
República Dominicana continúa avanzando en el fortalecimiento de su sistema de salud. En 2024, el Servicio Nacional de Salud (SNS) alcanzó cifras históricas en la producción de servicios médicos, mientras que recibió una importante donación del Gobierno de Japón que mejorará la calidad de los diagnósticos médicos en el país.
Récord histórico en la producción de servicios en el año 2024
El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que en 2024 se alcanzaron cifras sin precedentes en la producción de servicios, lo que refleja el esfuerzo del gobierno por mejorar la infraestructura sanitaria. Según Lama, desde la creación del SNS en 2015, nunca se habían logrado cifras tan altas.
“El significativo aumento es el resultado de un plan de fortalecimiento implementado desde agosto de 2020, que incluyó mejoras en infraestructuras y equipamiento continuo de los hospitales”, indicó Lama.
Desde 2020, se han entregado más de 60 hospitales con remozamientos generales, ampliaciones de áreas críticas como Emergencias y nuevos equipos médicos por un valor superior a los 3,000 millones de pesos. Gracias a estos esfuerzos, se lograron ofrecer 170,899,325 servicios en las áreas de consultas, emergencias, pruebas de laboratorio, imágenes y cirugías.
2024 cerró con incremento de 28.11%
El año 2024 cerró con un incremento en la producción de servicios del 28.11%, con un total de 9,283,728 servicios adicionales en comparación con 2019. Este aumento se destacó en varias áreas clave.
En las pruebas de laboratorio, por ejemplo, se realizaron 25,769,898 pruebas, lo que representa un aumento del 42.66% en comparación con 2019. Asimismo, los estudios de imágenes médicas crecieron un 51.55%, alcanzando los 3,715,576 exámenes.
En cuanto a las emergencias, se registró un incremento del 1.53%, atendiendo 5,071,183 casos, mientras que las consultas médicas subieron un 1.74%, con 7,287,335 asistencias. Finalmente, en el área de quirófanos, se realizaron 469,784 cirugías, lo que equivale a un incremento del 31.71%.
“Estas cifras reflejan un sistema que responde eficientemente, con equipos médicos adecuados y un personal comprometido con la atención a los pacientes”, afirmó el doctor Lama.
Ministerio de Salud y SNS reciben tomógrafo donado por el Gobierno de Japón
El Gobierno de Japón entregó a República Dominicana el cuarto tomógrafo de 128 cortes al Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras. Esta donación forma parte del acuerdo de cooperación para el fortalecimiento de los servicios públicos de salud en el país.
La entrega del tomógrafo fue realizada por el embajador de Japón en la República Dominicana, Hayakawa Osamu, al viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, al director del SNS, Mario Lama, y a otros funcionarios del gobierno dominicano.
El doctor Lama agradeció al Gobierno japonés por su contribución, destacando que este tomógrafo mejorará la calidad de los estudios diagnósticos en el país. Además, recordó que otros tomógrafos donados por Japón están funcionando en hospitales clave como el Vinicio Calventi (Santo Domingo), el Morillo King (La Vega) y el Taiwán 19 de Marzo (Azua).
Por su parte, el embajador japonés expresó su esperanza de que la donación beneficie significativamente a la población dominicana. El viceministro Eladio Pérez también resaltó que el tomógrafo mejorará la red diagnóstica del país, ofreciendo diagnósticos médicos más precisos y de mayor calidad.