- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un llamado urgente para recaudar 1500 millones de dólares de los Estados Unidos. Este monto será destinado a combatir una crisis sanitaria global sin precedentes, impulsada por conflictos, cambio climático, epidemias y desplazamientos. En 2025, 305 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria urgente.
Emergencias sanitarias en niveles críticos
El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la gravedad de la situación. Actualmente, la organización responde a 42 emergencias sanitarias activas, incluyendo 17 de grado 3. Estas crisis, consideradas las más graves, requieren los mayores niveles de intervención.
Según el Dr. Tedros, los sistemas de salud están al borde del colapso debido a los recursos financieros globales limitados. «Los conflictos, brotes infecciosos y desastres climáticos ya no son eventos aislados. Son constantes, se intensifican y afectan profundamente a las comunidades más vulnerables», afirmó.
Acciones para proteger a los más vulnerables
La OMS trabaja incansablemente para brindar asistencia sanitaria en zonas de conflicto como Sudán, la República Democrática del Congo y el territorio palestino ocupado.
Las prioridades de la organización incluyen servicios de atención médica y suministros esenciales para tratar enfermedades y heridas críticas; apoyo a la salud materno-infantil y tratamiento de la malnutrición para proteger a los más vulnerables; campañas de vacunación enfocadas en prevenir brotes de enfermedades infecciosas y asistencia de salud mental para poblaciones traumatizadas por conflictos y desastres.
Cambio climático, conflictos y epidemias: Factores de crisis
El cambio climático, junto con conflictos armados, desplazamientos y brotes epidémicos, ha generado una tormenta perfecta. Estos factores interconectados han profundizado las crisis sanitarias, ampliando las desigualdades y aumentando los riesgos para millones de personas.
El Dr. Tedros subrayó que la OMS no solo responde a emergencias inmediatas. También trabaja para capacitar a las comunidades en medidas de protección y resiliencia.
El Llamamiento de Emergencia Sanitaria 2025 no es solo una solicitud de fondos. Es una invitación a actuar frente a las crecientes brechas entre necesidades y recursos. «Apoyar este esfuerzo es una inversión crucial en equidad y salud global», enfatizó el Dr. Tedros.