- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
El Ministerio de Sanidad de España ha puesto en marcha un proceso de consulta pública para modificar la normativa que regula la cirugía estética en España. Esta medida busca reforzar la seguridad jurídica y garantizar que estas intervenciones sean realizadas exclusivamente por médicos con la especialidad adecuada. El objetivo principal es combatir el intrusismo profesional y proteger la seguridad de los pacientes.
La decisión de reformar el Real Decreto 1277/2003 surge tras la suspensión cautelar, dictada por la Audiencia Nacional, de una Orden Ministerial que limitaba los profesionales autorizados para realizar cirugías estéticas.
Aunque los magistrados no se pronunciaron sobre el fondo del asunto, señalaron que la vía de una orden ministerial no era adecuada para realizar cambios en un anexo del Real Decreto, lo que motivó al Ministerio de Sanidad a buscar una solución normativa más sólida.
Una regulación necesaria ante el aumento de cirugías estéticas
El incremento en las intervenciones quirúrgicas con fines estéticos y la proliferación de centros sanitarios que ofrecen estos servicios han impulsado la necesidad de reforzar la normativa vigente. La modificación del Real Decreto busca garantizar que las cirugías estéticas sean realizadas por médicos titulados en especialidades quirúrgicas o médico-quirúrgicas que incluyan competencias en cirugía estética dentro de su formación oficial.
Esta iniciativa responde también a la creciente preocupación social por la práctica de intervenciones estéticas por parte de profesionales no cualificados, un problema que pone en riesgo la salud y la seguridad de los pacientes.
Consulta pública abierta hasta el 13 de diciembre
Con el fin de fomentar la participación ciudadana y mejorar la transparencia en el proceso de elaboración normativa, el Ministerio de Sanidad ha abierto una consulta pública previa. Ciudadanos, organizaciones y asociaciones están invitados a enviar sus propuestas y opiniones sobre la modificación del Real Decreto.
El plazo para participar estará abierto hasta el 13 de diciembre de 2024, y las aportaciones deben enviarse al correo electrónico: normativa-sgca@sanidad.gob.es.
Un paso clave hacia la seguridad del paciente
El Ministerio subraya que esta modificación no solo pretende combatir el intrusismo profesional, sino también garantizar la calidad y seguridad en los procedimientos quirúrgicos estéticos. Con esta medida, se busca reforzar la confianza de los pacientes en los centros sanitarios y establecer un marco normativo más sólido que asegure que las intervenciones estéticas sean realizadas por profesionales altamente cualificados.