- Tos, mucosidad y salud respiratoria: guía completa - agosto 18, 2025
- Flogoprofen: para qué sirve y cómo tomarlo - junio 21, 2025
- Para qué sirve Movicol solución oral en sobre y cómo tomarlo - junio 18, 2025
El Ministerio de Trabajo de España, junto con los sindicatos CCOO y UGT, ha firmado un acuerdo para reducir la jornada laboral máxima legal. A partir de 2025, esta pasará de 40 a 37,5 horas semanales, sin afectar las retribuciones ni los derechos adquiridos por los trabajadores.
El acuerdo asegura que la reducción de jornada no implicará una disminución de salarios ni la pérdida de beneficios laborales previos. Además, los convenios colectivos tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la nueva normativa.
Impacto en los contratos parciales de la reducción de la jornada laboral
Los contratos a tiempo parcial que, con la nueva jornada, alcancen o superen las 37,5 horas semanales se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo. Para el resto de contratos parciales, los trabajadores mantendrán sus horas actuales con un aumento proporcional en sus salarios.
Derecho a la desconexión digital
El acuerdo también refuerza el derecho de los trabajadores a la desconexión digital, un aspecto clave para el equilibrio entre la vida laboral y personal. Este derecho es irrenunciable y establece que las empresas no podrán comunicarse ni exigir tareas fuera del horario laboral. Las excepciones solo se permitirán en circunstancias justificadas, y su implementación se definirá en la negociación colectiva.
Registro diario de jornada laboral
El acuerdo obliga a las empresas a mantener un registro digital diario de las jornadas laborales. Este registro debe ser fiable, accesible e interoperable, permitiendo que trabajadores, representantes legales e inspectores de trabajo lo consulten en cualquier momento.
Los trabajadores deberán fichar al inicio y al final de la jornada, registrando cualquier interrupción y especificando si las horas trabajadas son ordinarias, extraordinarias o complementarias.
Conservación de registros y sanciones
Las empresas deberán conservar los registros durante cuatro años. Si incumplen esta obligación, se presumirá como válida la jornada declarada por el trabajador, salvo prueba en contrario.
Plazos para implementar el registro
El Gobierno se compromete a implementar los cambios en el registro horario en un plazo de seis meses desde la aprobación de la ley. Se elaborará un reglamento específico para garantizar su cumplimiento.
Un paso hacia un futuro laboral más equitativo
La reducción de la jornada laboral y las nuevas garantías refuerzan los derechos de los trabajadores y modernizan el marco laboral en España. Este cambio promueve un equilibrio entre productividad y bienestar.