- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿CuÔl es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
La situación de Muface, la mutualidad de empleados pĆŗblicos, ha generado preocupación entre sus afiliados y sindicatos. Sindicatos movilizan ante crisis en Muface, ya que mĆ”s de 1,5 millones de trabajadores pĆŗblicos y sus familias podrĆan perder la cobertura sanitaria debido a la negativa inicial de las aseguradoras a renovar contratos con Muface. La incertidumbre sobre la continuidad del servicio de salud ha llevado a los sindicatos CSIF, CCOO y UGT a convocar movilizaciones desde este lunes.
Crisis en Muface: Movilizaciones Sindicales en Defensa de la Sanidad
Durante la reunión, los sindicatos pidieron garantĆas de que la asistencia sanitaria se mantendrĆ” a partir de 2025. Sin embargo, Muface no presentó un plan de contingencia, lo que aumentó el temor a recortes en los servicios de salud. Aunque el Ministerio de Función PĆŗblica afirma tener Ā«mecanismos legalesĀ» para asegurar la cobertura, persisten dudas sobre la posible aplicación de una prórroga forzosa que obligue a Adeslas, Asisa y DKV a continuar prestando servicios
Sindicatos Exigen Transparencia y Responsabilidad
CCOO exige un estudio de costes para «evitar el chantaje de aseguradoras» y garantizar la atención sanitaria de funcionarios y sus familias. El sindicato enfatiza que «”con la salud de las personas no se juega!», criticando la falta de transparencia de Muface, que, según ellos, excluyó a sindicatos.
Por su parte, CSIF ha convocado movilizaciones nacionales. Estas incluyen concentraciones en Madrid frente al Ministerio de Hacienda para exigir garantĆas sobre los servicios de salud. TambiĆ©n planean reuniones con grupos parlamentarios. El objetivo es tratar la situación en el Parlamento y lograr una respuesta contundente para defender la asistencia sanitaria de los funcionarios
UGT también ha alzado su voz, exigiendo «responsabilidad social» a las aseguradoras y asegurando que estarÔn «vigilantes» para garantizar servicios de salud sin alteraciones. La portavoz de UGT, Maribel Loranca, indicó que el Ministerio no ha definido plazos para la nueva licitación, aunque afirma que la cobertura de Adeslas, Asisa y DKV se mantendrÔ hasta el 31 de enero de 2025.
Ante el posible impacto en la salud de los trabajadores públicos, los sindicatos han acordado medidas de presión para exigir al Gobierno y a las aseguradoras responsabilidad. Si no se alcanza una solución satisfactoria, advierten que intensificarÔn las movilizaciones para proteger la asistencia sanitaria de miles de familias en España.