- GE HealthCare invierte 138 millones de dólares en planta de fabricación para satisfacer la creciente demanda de medios de contraste - enero 31, 2025
- PureHealth de Abu Dhabi adquiere el 60% de Hellenic Healthcare y refuerza su expansión global - enero 27, 2025
- Ecuador impulsa alianzas estratégicas para mejorar la atención de enfermedades crónicas - enero 25, 2025
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado las resoluciones de las convocatorias 2023. En total, se destinarán 857,8 millones de euros para financiar proyectos de investigación, transferencia de conocimiento y contratación de investigadores en formación.
Convocatoria de Generación de Conocimiento
La convocatoria de Generación de Conocimiento es la más importante de la AEI. Este año, el presupuesto asignado asciende a 654,3 millones de euros, un aumento del 5,1% respecto al año anterior.
- Proyectos aprobados: 3.150 proyectos recibirán 507,7 millones de euros en total.
- Contratos de formación: Se financiarán 1.171 contratos predoctorales con una inversión de 146,6 millones de euros.
Los proyectos abarcan diversas áreas, como nuevos materiales sostenibles, síntesis de fármacos innovadores y estudios sobre el cambio climático que buscan fomentar avances científicos y resolver desafíos sociales clave.
Participación y financiación por entidad
El CSIC lidera como institución con mayor número de proyectos aprobados (505) y casi 130 millones de euros en financiación. Las universidades gestionarán 2.219 proyectos, consolidando su papel clave en la investigación.
Por regiones, Cataluña (727), Madrid (710) y Andalucía (517) concentran más del 60% de los proyectos aprobados y el 64% de los contratos predoctorales.
Nueva convocatoria con más fondos
El Gobierno ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas de Generación de Conocimiento con un presupuesto récord de 675 millones de euros. Esto representa un aumento del 36% respecto a 2018, demostrando un fuerte compromiso con la ciencia.
Convocatoria de Colaboración público-privada
La convocatoria de Colaboración público-privada tiene como objetivo financiar proyectos de desarrollo experimental. Estos proyectos se realizan en cooperación entre centros de investigación, universidades, organismos públicos y empresas.
En total, se destinarán 203,5 millones de euros para 630 proyectos:
- Subvenciones directas: 79,4 millones de euros.
- Anticipos reembolsables: 26 millones de euros del programa FEDER.
- Préstamos: 98,1 millones de euros.
Regiones más beneficiadas
Cataluña (182 proyectos), Madrid (128) y Comunitat Valenciana (67) lideran en número de proyectos financiados. Estas regiones continúan siendo clave en la colaboración entre sectores.
Mejora de las condiciones laborales
La ministra Diana Morant destacó que esta convocatoria incrementó un 7,1% el salario mínimo de los contratos predoctorales. Sumado al aumento del 7,6% del año anterior, los investigadores han visto una mejora salarial superior al 15%.
Morant también subrayó la importancia de fortalecer la conexión entre investigación y empresas para impulsar tecnologías innovadoras. Estas inversiones refuerzan la autonomía estratégica de España en sectores clave.