- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
En el marco de un convenio de colaboración firmado entre la ONG Más Que Farmacia y el Consejo Superior de Salud Pública de El Salvador, han puesto en marcha un proyecto de formación a más de 800 farmacéuticos salvadoreños en el ámbito sanitario y social. Este esfuerzo busca fortalecer la atención farmacéutica y la salud pública en el país, beneficiando especialmente a las poblaciones más vulnerables.
Inicio del diplomado en atención farmacéutica y salud pública
El programa comenzó oficialmente el 21 de noviembre de 2024 con el lanzamiento del I Curso de Diplomado en Atención Farmacéutica y Salud Pública. Este curso tiene como objetivo principal integrar aspectos relacionados con los determinantes sociales de la salud dentro de los servicios prestados por los farmacéuticos. Esta perspectiva resulta clave para atender a comunidades con altos niveles de vulnerabilidad.
La formación a farmacéuticos en El Salvador será impartida por expertos de instituciones reconocidas como la Academia Iberoamericana de Farmacia, el Colegio Farmacéutico de Sevilla, la ONG Más Que Farmacia, y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla.
Convenio para el desarrollo de proyectos formativos
El convenio, firmado el pasado 10 de julio de 2024, sella el compromiso entre ambas instituciones para implementar proyectos de formación tanto en modalidad online como presencial. Este acuerdo contó con la participación de D. Elías Daniel Quinteros Valle, presidente del Consejo Superior de Salud Pública de El Salvador, y D. Jesús Sánchez Bursón, presidente de Más Que Farmacia.
Jesús Sánchez Bursón destacó la importancia del proyecto y señaló que “este avance nos permite trabajar directamente con instituciones sanitarias en terreno, compartiendo conocimientos y experiencias que contribuirán a mejorar la salud de las comunidades que atendemos, en este caso, en El Salvador”.
Con este proyecto, el Consejo Superior de Salud Pública de El Salvador y Más Que Farmacia dan un paso significativo hacia el fortalecimiento de los sistemas de salud locales y la mejora de las condiciones sanitarias de las comunidades más necesitadas.