- Tos, mucosidad y salud respiratoria: guía completa - agosto 18, 2025
- Flogoprofen: para qué sirve y cómo tomarlo - junio 21, 2025
- Para qué sirve Movicol solución oral en sobre y cómo tomarlo - junio 18, 2025
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado el compromiso del Gobierno para reducir la incidencia de las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) y mejorar la seguridad de los pacientes. Durante la clausura de la jornada organizada por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria, García subrayó la importancia de estas infecciones como un desafío crucial para la salud pública mundial.
La nueva Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, recientemente creada por el Ministerio de Sanidad, incluye un sistema específico para la monitorización de enfermedades transmisibles, con especial énfasis en las resistencias antimicrobianas y las IAAS. Este sistema, según la ministra, facilitará una gestión más eficaz basada en datos sólidos y en la coordinación entre los diferentes niveles de la administración sanitaria.
IAAS la Unión Europea
Cada año se registran más de 3,5 millones de casos de IAAS en la Unión Europea (UE) y el Área Económica Europea, lo que representa una seria amenaza para la salud pública.
En España, estas infecciones son responsables del 71 % de los casos de infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos, incluyendo aquellas que presentan resistencia a tratamientos de último recurso como las enterobacterias resistentes a carbapenémicos.
Las IAAS causan más de 6,000 muertes anuales y 90,000 años de vida perdidos, superando la carga combinada de otras infecciones graves como la influenza y la tuberculosis.
La ministra resaltó que hasta un 50 % de estas infecciones son prevenibles mediante medidas sólidas de control en los entornos de atención sanitaria. En este sentido, enfatizó el papel fundamental de los sistemas de vigilancia y mencionó el estudio EPINE, impulsado por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria, como un ejemplo de excelencia que durante más de tres décadas ha permitido medir la evolución de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) en España y comparar los resultados con otros países europeos.
El Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), trabaja desde un enfoque interdisciplinar e integrado para avanzar en la seguridad del paciente.
Entre las iniciativas más relevantes se encuentra el Real Decreto 568/2024, que formaliza la creación de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública. Este instrumento refuerza el compromiso del Gobierno con la salud pública y la lucha contra las resistencias antimicrobianas.