- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
Una encuesta reciente realizada por The Harris Poll en septiembre de 2024 pone de manifiesto las preocupaciones de los profesionales de la salud sobre el tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno bipolar I (TBI). El estudio, encargado por Alkermes, Inc., se centró en conocer las perspectivas de más de 250 profesionales de la salud en EEUU que tratan, al menos, a 10 pacientes con TBI y 2 con esquizofrenia al mes.
Preocupaciones clave sobre medicación y calidad de vida
Uno de los principales problemas para los médicos encuestados es la adherencia a la medicación. Un 98% de los participantes considera que la calidad de vida de los pacientes es tan importante como controlar los síntomas. Este aspecto refleja los desafíos de encontrar tratamientos efectivos y sostenibles a largo plazo.
El 66% de los pacientes con TBI reportan una buena calidad de vida, mientras que solo el 21% de los pacientes con esquizofrenia tiene la misma percepción. Además, los pacientes con trastorno bipolar cambian de medicamento un promedio de siete veces a lo largo de su vida, mientras que los pacientes con esquizofrenia lo hacen ocho veces. Las razones principales para los cambios son la ineficacia de los medicamentos y los efectos secundarios intolerables.
Impacto de los cambios de medicación y enfoques de tratamiento
Los médicos destacan que los cambios frecuentes de medicación afectan negativamente la calidad de vida de los pacientes. Un 77% de los encuestados afirmó que estos cambios dificultan el control de los síntomas a largo plazo. Además, al elegir tratamientos, el 68% de los médicos considera crucial que los nuevos avances se incluyan en las pautas clínicas, y un 65% valora la accesibilidad de los tratamientos a través de seguros.
El éxito del tratamiento depende de la capacidad de los pacientes para seguir la medicación y la frecuencia con que experimentan los síntomas. Los médicos priorizan los tratamientos que minimizan los efectos secundarios y mejoran la calidad de vida.
En conclusión, esta encuesta resalta los desafíos en el tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Se subraya la necesidad de enfoques más consistentes y accesibles para el manejo de estas enfermedades mentales.