- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
La escasa cobertura de vacunación contra la gripe entre los profesionales sanitarios es una preocupación creciente en Europa, según un informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
Solo el 22% de los sanitarios europeos se vacunaron durante la temporada de 2023-2024. Esta situación no solo expone al personal, sino que también pone en riesgo a los pacientes más vulnerables y puede contribuir a la escasez de personal en los centros de salud en momentos críticos.
En el contexto europeo, España se posiciona por encima de la media, con una cobertura del 43,8% en la última temporada, casi el doble que la media europea, sin embargo, aún está lejos del objetivo del 75% marcado por el Ministerio de Sanidad. A pesar de mantenerse en una posición relativamente alta en comparación con otros países, las autoridades sanitarias españolas destacan la necesidad de incrementar estos porcentajes e incentivar a los profesionales a vacunarse y a promover la vacunación entre la población.
Diferencias en Europa y el papel de España
El informe del ECDC destaca que solo ocho países de la UE/EEE han reportado datos sobre la vacunación de sanitarios en las últimas tres temporadas. Alemania, por ejemplo, ha mantenido una tasa alta, cercana al 58% en las dos últimas temporadas. Por el contrario, países como Rumanía han sufrido una caída dramática en sus cifras, con solo un 5% de cobertura en 2023-24, cuando en 2020-21 había alcanzado un 45,9%.
Dinamarca y Noruega, aunque sin datos disponibles para 2023-24, también han presentado una cobertura menor en comparación con temporadas anteriores. En contraste, España destaca por tener una cobertura superior a la media europea, aunque la cifra de la última temporada aún refleja una disminución respecto a años anteriores.
La situación de otros colectivos de riesgo
El informe también arroja luz sobre las tasas de vacunación en otros grupos de riesgo, como niños y adolescentes, donde España figura entre los países con mejor cobertura. Durante la temporada 2023-24, la tasa de vacunación en este grupo fue del 7,2% de media en Europa, con España logrando un significativo 36%, casi el doble de la cifra del año anterior (19%).
Para la población mayor de 65 años, otro grupo prioritario, la cobertura media en Europa fue del 45,7% en la última temporada, con una oscilación que va desde el 12% en Eslovaquia al 78% en Dinamarca. España, al igual que otros países como Portugal e Italia, experimentó una leve caída en la temporada 2023-24.
Las mujeres embarazadas, un reto en la cobertura
El ECDC también resalta las tasas de vacunación en mujeres embarazadas. España se posiciona nuevamente como uno de los países con mejor cobertura, alcanzando un 55% en 2023-24. Sin embargo, en otros lugares, los niveles siguen siendo bajos, con una media europea de solo el 16%.
Llamado a mejorar las tasas de vacunación
Los expertos del ECDC y las autoridades sanitarias españolas coinciden en la importancia de reforzar las estrategias de vacunación, especialmente entre los profesionales que están en contacto directo con pacientes. La inmunización no solo protege a los sanitarios, sino que también actúa como una barrera protectora para la población general.