- ¿Por qué no bajamos de peso a pesar de hacer dieta? - diciembre 1, 2024
- DANA en Valencia: enfermedades comunes y cómo protegerte - noviembre 4, 2024
La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a Valencia ha dejado, además de daños materiales, una serie de riesgos para la salud de los afectados. Para profundizar en estas implicaciones, hablamos con el Dr. Domingo Martínez Hédman, quien nos detalló las enfermedades más comunes que pueden emerger en estos escenarios y las medidas de prevención necesarias para mitigar los efectos.
Enfermedades comunes después de la DANA
Los fenómenos de DANA suelen generar condiciones propicias para la aparición de diversas enfermedades infecciosas, virales o bacterianas epidémicas
El Dr. Martínez Hédman subraya que entre las más comunes están las enfermedades digestivas, como la gastroenteritis, caracterizada por vómitos y diarreas, además de infecciones respiratorias y de la piel. También mencionó afecciones menos frecuentes, pero de gran relevancia, como el tétanos, fiebre tifoidea, leptospirosis y hepatitis A.
Grupos más vulnerables
Los riesgos no afectan por igual a toda la población. El experto destacó que los ancianos, niños y personas con enfermedades cardiorrespiratorias o con sistemas inmunológicos debilitados son los más propensos a sufrir complicaciones graves.
Las personas con enfermedades mentales y aquellas con recursos económicos limitados también se encuentran en mayor riesgo, siendo más susceptibles a descompensaciones y complicaciones en sus patologías crónicas.
Recomendaciones para protegerse
Ante estos riesgos, el doctor compartió una serie de recomendaciones esenciales. Beber únicamente agua potable y evitar alimentos en mal estado son medidas cruciales. También aconseja el uso de mascarillas, guantes y ropa protectora que cubra brazos y piernas, así como botas impermeables para protegerse del agua contaminada.
La vacunación también es fundamental, especialmente contra el tétano, la gripe, el Covid-19 y la fiebre tifoidea .
El experto enfatizó la importancia de no subestimar las consecuencias en la salud mental, que pueden ir desde la ansiedad y depresión hasta crisis de pánico y, en casos extremos, ideas autolíticas.
Con la previsión de que estos episodios meteorológicos sean cada vez más frecuentes las autoridades deben implementar protocolos y medidas de prevención para reducir los impactos en la población.