Vitals Today
  • Última Hora
  • Salud
  • Política
  • Estudios
  • Empresas
  • Profesionales
  • English
    • Español
    • English
No Result
View All Result
Vitals Today
  • Última Hora
  • Salud
  • Política
  • Estudios
  • Empresas
  • Profesionales
  • English
    • Español
    • English
No Result
View All Result
Vitals Today
No Result
View All Result

Salud » Ejercicio físico como causa de Anafilaxia

Ejercicio físico como causa de Anafilaxia

La anafilaxia es una reacción grave y rápida que puede ser mortal. Conoce sus causas, síntomas, factores de riesgo y tratamiento eficaz

por Dra. Marisol Expósito
abril 28, 2025
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
Mujer con la mano en el pecho, mostrando signos de dificultad para respirar.

Canva

Compartir en BlueskyCompartir en TwitterCompartir en Linkedin
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Dra. Marisol Expósito
Dra. Marisol Expósito
Experta Médica en Vitals Today
Especialista en medicina interna, combina experiencia médica en Cuba y España con una destacada labor docente. Su enfoque en el cuidado de mayores enriquece su columna recurrente en Vitals Today y su rol en nuestro Consejo Asesor Médico
Dra. Marisol Expósito
Últimas entradas de Dra. Marisol Expósito (ver todo)
  • Síndrome de Kounis: el síndrome coronario agudo que funde la cardiología y las alergias - enero 7, 2025
  • Ejercicio físico como causa de Anafilaxia - diciembre 9, 2024
  • Mastitis Puerperal: ¿Qué es y qué hacer? - diciembre 3, 2024

La anafilaxia es un evento agudo, complejo y dramático, que puede ser mortal. Se produce por una reacción rápida, generalizada y grave de hipersensibilidad, mediada por mecanismos inmunológicos o no inmunológicos. Se caracterizada por síntomas y signos en piel, mucosas y órganos o sistemas relacionados con la liberación de mediadores de mastocitos y basófilos.

La Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica lo define como: “una reacción de hipersensibilidad sistémica y grave que potencialmente amenaza la vida, caracterizada por ser de aparición rápida, con problemas respiratorios o circulatorios y, por lo general, aunque no siempre, asociada con cambios en la piel y las mucosas”.

El reconocimiento de este episodio de manera rápida, por el paciente, el personal sanitario, así como por instituciones (guarderías, escuelas, institutos y la sociedad en general), y la actuación inmediata, pueden revertir el curso de este proceso.

En Reino Unido, un estudio mostró que los ingresos hospitalarios por anafilaxia (por todas las causas) aumentaron en un 615% entre 1992 y 2012. Esto subraya la necesidad de estar preparados como sociedad para afrontar esta situación, que tiene una prevalencia estimada en Europa del 0,3 % y en EEUU, 5,1 %. Sin embargo, estos datos son limitados y heterogéneos

Factores de riesgo de anafilaxia

Existen factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir anafilaxia e influyen en la gravedad del cuadro, entre ellos edad. La edad avanzada y la adolescencia suponen un factor de riesgo para reacciones fatales, tipo de alergenos, enfermedades atópicas, comorbilidades, polimedicación, entre otros.

El asma bronquial es un factor de riesgo relevante.

Causas de la Anafilaxia

Las más frecuentes generan anafilaxia por mecanismos inmunológicos dependiente de IgE, entre ellas alimentos (frutos secos, pescado, mariscos) y aditivos, fármacos como los antibióticos betalactámicos y AINES, veneno de insectos (himenópteros), aeroalérgenos, fluido seminal, látex, inmunoterapia, entre otros.

Es importante señalar que, aunque los mecanismos inmunológicos dependiente de inmunoglobulina E son las causas más frecuentes, existe un grupo de anafilaxi producida por mecanismos inmunológicos no dependientes de IgE, entre los que se encuentran dextranos, anticuerpos monoclonales, etcétera y otros no inmunológicos como contrastes radiológicos, algunos AINES, alcohol, frío, calor, la radiación solar y el ejercicio físico que será nuestro tema de hoy.

Síndrome de anafilaxia inducida por ejercicio físico

El ejercicio físico como comentamos puede ser causa de Anafilaxia o actuar como cofactor disminuyendo el umbral de reactividad a algún alergeno amplificando el cuadro.

El más habitual es la anafilaxia poralimentos inducida por el ejercicio físico. Se caracteriza clínicamente por enrojecimiento cutáneo, prurito (picor), urticaria con o sin angioedema y colapso cardiovascular entre 2 y 30 minutos después iniciar el ejercicio.

Tiene como singularidad que puede desencadenarse al ingerir alimentos que una persona tolera habitualmente. Esto podría deberse a una alergia alimentaria subclínica, que se manifiesta con el ejercicio y recibe el nombre de “anafilaxia postprandial inducida por ejercicio”.

La reacción ocurre si se realiza ejercicio físico en las 4 horas anteriores o posteriores a la ingesta del alimento en cuestión, frecuentemente cereales, frutos secos, mariscos o pescados.

Sin embargo, el paciente puede ingerir el alimento al que está sensibilizado sin sufrir anafilaxia, si no realiza ejercicio físico en las horas señaladas; así como también puede

hacer ejercicio sin sufrir anafilaxia si no consume el alimento en las 4 horas previas o posteriores a la ingesta.

Síntomas

Los síntomas evolucionan rápidamente pudiendo incluir:

  • Dolor abdominal
  • Ansiedad
  • Opresión en el pecho
  • Dificultad para respirar, estridor laringeo
  • Dificultad para tragar
  • Urticaria, picor, enrojecimiento de la piel
  • Congestión nasal
  • Náuseas y vómitos
  • Palpitaciones
  • Hinchazón de la cara, lengua y ojos
  • Pérdida del conocimiento

Tratamiento

El tratamiento del Síndrome de anafilaxia inducido por ejercicio físico es fundamentalmente profiláctico y se basa en evitar el alimento, que, aunque habitualmente se come, se sepa que está relacionado con la anafilaxia al hacer ejercicios. Ya mencionada la alergia alimentaria subclínica.

Si aparece se debe suspender de inmediato el ejercicio físico y se tratará como cualquier otra causa de anafilaxia con adrenalina (medicamento de elección) 0,5 mg por dosis, vía IM en el adulto y en niños 0.01 mg/kg por dosis IM máximo 0,5 mg, pudiendo repetir la dosis cada 5-10 min si seprecisa.

Si hay edema de glotis administrar adrenalina nebulizada1-2 ml tras la adrenalina IM. Administrar oxigenoterapia, valorar si necesidad de intubación orotraqueal. Fluidoterapia para estabilización hemodinámica con suero fisiológico (SF) 10 ml Kg en los primeros 10 minutos, 1-2 litros en la primera hora, con el objetivo de normalizar tensión arterial (TA), en pacientes con enfermedad cardiovascular o renal vigilar sobrecarga hídrica. A los niños se les administra SF a 20 ml/kg cada 10 minutos hasta estabilizar TA.

Otros medicamentos de segunda línea se utilizan para palear los síntomas: antihistamínicos, corticoides, antieméticos, broncodilatadores, entre otros. Para pacientes adultos que siguen tratamiento con betabloqueadores y responden mal al tratamiento con Adrenalina, administrar Glucagón 1-2 mg intravenoso en bolo seguido de infusión 0,05-0,1 mg/kg/hora. En niños 20-30 mcg/kg en bolo seguido de infusión 5-15 mcg/min.

En nuestra práctica médica hemos visto pacientes con este cuadro clínico en los que en ocasiones resulta difícil poder demostrarse la relación causa-efecto por lo que, tras el tratamiento inicial encaminado a estabilizar el estado del paciente, deberá derivarse al alergólogo para estudio.

“Saber lo que hay que hacer, disminuye el miedo”

Rosa Montero

Tags: Portada
Publicación Anterior

La OMS precalifica por primera vez una prueba diagnóstico para la tuberculosis

Siguiente Publicación

BERD invierte 10 millones en JGL para impulsar la sostenibilidad y reducción de emisiones

Historias Relacionadas

Un médico en bata blanca escribe en una hoja mientras un fonendoscopio y frascos de medicamentos están visibles en la mesa.
Salud

¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo?

octubre 7, 2025
Una mujer con cabello castaño sentada, escuchando atentamente a una doctora de piel oscura con una bata blanca, que está hablando animadamente frente a una mesa con una laptop, en un consultorio moderno con paredes beige y un espejo circular en la pared.
Salud

Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis?

octubre 6, 2025
Una variedad de píldoras y cápsulas de diferentes colores y formas, incluyendo tabletas blancas, naranjas y verdes, dispuestas sobre una superficie clara.
Salud

¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor?

octubre 3, 2025
Un hombre sentado frente a un médico que lleva una bata blanca y un estetoscopio, en un consultorio con una mesa, una tableta y varios frascos de medicamentos visibles. El médico parece estar explicando algo al paciente.
Salud

Mupirocina vs. Fucidine: ¿Cuál es Mejor para Infecciones de Piel?

septiembre 29, 2025
Load More

Lo Más Compartido

  • Una persona sostiene un dispositivo de inyección azul en sus manos, con un cartucho adicional y varias agujas desechables sobre una mesa de madera.

    Ozempic en España: cuánto cuesta y cómo conseguirlo

    2 compartidos
    Share 1 Tweet 1
  • Mounjaro en España: ¿Cuándo llegó y cuál es su precio?

    4 compartidos
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Puedo mezclar Enantyum y Paracetamol si el dolor es muy fuerte?

    4 compartidos
    Share 2 Tweet 1
  • Dexketoprofeno vs. Ibuprofeno: ¿Cuál es mejor para el dolor?

    1 compartidos
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Se puede comprar Ozempic sin receta en las farmacias de España?

    0 compartidos
    Share 0 Tweet 0

logo de Vitals Today, su fuente confiable de noticias sobre salud, un corazón verde con las palabras Vitals Today, todo en verde

Vitals Today, tu fuente confiable de noticias sobre salud. Conoce los últimos estudios, regulaciones e iniciativas del sector

  • LinkedIn
  • X
  • Bluesky
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2024 Vitals Today - todos los derechos reservados

Gestionar consentimiento

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Aceptar estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No aceptar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o para el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario con el fin de enviar publicidad, o para realizar un seguimiento del usuario en un sitio web o a través de varios sitios web con fines de marketing similares.
Opciones de administración Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Portal
  • Última Hora
  • Política
  • Estudios
  • Empresas
  • Profesionales
  • English
    • Español
    • English

© 2024 Vitals Today - todos los derechos reservados