Vitals Today
  • Última Hora
  • Salud
  • Política
  • Estudios
  • Empresas
  • Profesionales
  • English
    • Español
    • English
No Result
View All Result
Vitals Today
  • Última Hora
  • Salud
  • Política
  • Estudios
  • Empresas
  • Profesionales
  • English
    • Español
    • English
No Result
View All Result
Vitals Today
No Result
View All Result

Salud » Flumil: cuándo usarlo, cómo se administra y cómo actúa

Flumil: cuándo usarlo, cómo se administra y cómo actúa

Flumil 100 mg/ml es un mucolítico inyectable con acetilcisteína indicado para tratar afecciones respiratorias con exceso de moco. Facilita su expulsión y mejora la respiración.

por Wendy Lazcano
julio 10, 2025
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
Una mano con guante sosteniendo una jeringa mientras se llena con líquido de un vial transparente que contiene un líquido rosado.

Canva

Compartir en BlueskyCompartir en TwitterCompartir en Linkedin
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Wendy Lazcano
Editora en Vitals Today
Es una periodista experimentada que ha trabajado en medios escritos como Diario de Cuba y Review Energy, además de liderar programas en radio (Wradio/Grupo PRISA) y televisión (Canal 33). Especialista en política y regulaciones, Wendy destaca por su habilidad para analizar y explicar temas complejos.
Últimas entradas de Wendy Lazcano (ver todo)
  • Diprogenta: ¿para qué sirve y por qué combina corticoide y antibiótico? - octubre 13, 2025
  • ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
  • Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025

En los tratamientos respiratorios, los mucolíticos como la acetilcisteína se han consolidado como aliados fundamentales. Flumil, uno de los más conocidos, destaca por su acción rápida y eficaz. ¿Cuándo se recomienda? ¿Cómo se administra? ¿Qué precauciones hay que tener? Este artículo analiza a fondo su uso, mecanismo de acción y consideraciones clínicas.


¿Qué es Flumil y para qué se utiliza?

Flumil 100 mg/ml es una solución inyectable que contiene acetilcisteína como principio activo. Esta sustancia actúa como mucolítico, es decir, ayuda a disolver y expulsar el moco espeso. Está indicada como tratamiento adyuvante en diversas enfermedades respiratorias con exceso de secreciones bronquiales.

Entre sus usos principales se incluyen:

  • Bronquitis aguda y crónica
  • EPOC y enfisema
  • Complicaciones pulmonares de la fibrosis quística
  • Bronquiectasias
  • Maniobras diagnósticas como broncoscopias
  • Complicaciones respiratorias postquirúrgicas o asociadas a traqueotomía

Puede emplearse tanto en adultos como en niños mayores de 2 años.


Formas de administración y dosis recomendadas

Flumil se puede administrar por diferentes vías, dependiendo del caso clínico. Las principales formas son por inhalación, intramuscular o intravenosa. También se puede aplicar por vía endotraqueobronquial.

Inhalación por nebulización

En adultos y niños desde los 12 años: una ampolla de 300 mg, una o dos veces al día.
En niños de 2 a 12 años: la misma dosis, si el niño coopera, durante 5 a 10 días.

Vía intramuscular o intravenosa

En adultos y mayores de 12 años: una ampolla de 300 mg, una o dos veces al día.
En niños entre 2 y 12 años: media ampolla (150 mg), también una o dos veces al día.

La duración del tratamiento debe adaptarse a la evolución clínica del paciente. Suele oscilar entre 5 y 10 días, aunque puede prolongarse si el médico lo considera necesario.


¿Cómo actúa la acetilcisteína?

La acetilcisteína reduce la viscosidad del moco. Lo consigue rompiendo los enlaces químicos de las glucoproteínas mucosas. De esta forma, facilita la expulsión del moco y mejora la respiración.

Además, tiene un efecto antioxidante. Protege las células del tracto respiratorio frente a radicales libres y toxinas. También favorece la producción de glutatión, una sustancia esencial para la defensa celular.


Precauciones importantes antes de usar Flumil

Aunque es un medicamento seguro, Flumil no debe administrarse a niños menores de 2 años. Tampoco en personas con alergia a la acetilcisteína o a alguno de sus excipientes.

Durante el tratamiento puede aumentar el volumen de moco. Si el paciente no puede expulsarlo por sí mismo, puede necesitar broncoaspiración o drenaje postural.

La administración intravenosa debe hacerse con precaución. Puede provocar reacciones adversas si se inyecta demasiado rápido o en dosis elevadas.


Casos especiales: asma, embarazo e intolerancias

Las personas con asma bronquial deben estar bajo control médico estricto durante el tratamiento. Existe riesgo de broncoespasmo o reacción alérgica.

También se recomienda precaución en pacientes con antecedentes de úlcera gástrica o intolerancia a la histamina.

En el embarazo y la lactancia, su uso debe estar supervisado por un médico. Aunque no se ha demostrado toxicidad, la información disponible sigue siendo limitada.


¿Con qué medicamentos no debe combinarse?

No se recomienda usar Flumil junto a antitusivos. Suprimir el reflejo de la tos podría empeorar la acumulación de secreciones.

También debe evitarse la administración conjunta con nitroglicerina, ya que puede causar hipotensión severa y cefalea.

Flumil puede alterar ciertas pruebas analíticas, como las que detectan cetonas en orina o niveles de salicilatos.


Reacciones adversas: qué vigilar

Como todo medicamento, Flumil puede causar efectos secundarios. Los más comunes son náuseas, vómitos, urticaria, disnea y erupciones en la piel.

En algunos casos, se han reportado reacciones anafilactoides graves, sobre todo con la administración intravenosa.

Aunque muy raras, existen reacciones cutáneas graves como el síndrome de Stevens-Johnson. Ante cualquier alteración en la piel, debe suspenderse el tratamiento inmediatamente.


¿Qué hacer en caso de sobredosis?

No se han descrito casos de sobredosis por vía inhalada. En cambio, por vía intravenosa, los síntomas pueden ser similares a las reacciones alérgicas graves.

El tratamiento consiste en detener la administración y aplicar medidas de soporte. No existe un antídoto específico, aunque puede recurrirse a diálisis en situaciones extremas.


Consideraciones finales sobre el uso de mucolíticos

Flumil y otros mucolíticos a base de acetilcisteína son herramientas eficaces para aliviar la obstrucción bronquial. Sin embargo, su uso debe estar siempre supervisado por profesionales sanitarios.

La correcta indicación, dosis y duración del tratamiento son clave para evitar complicaciones. Además, su eficacia es mayor cuando se combina con otras medidas como la fisioterapia respiratoria o el control de enfermedades subyacentes.

Tags: Enfermedades InfecciosasPortadapulmonología
Publicación Anterior

Budesonida: usos, efectos secundarios y recomendaciones

Siguiente Publicación

Fluidasa: jarabe, cápsulas y para qué se usa

Historias Relacionadas

Un médico, con una bata blanca y un bolígrafo en la mano, examina un documento mientras escucha a una paciente sentada frente a él. En la mesa hay un estetoscopio y una tableta.
Salud

Diprogenta: ¿para qué sirve y por qué combina corticoide y antibiótico?

octubre 13, 2025
Un médico en bata blanca escribe en una hoja mientras un fonendoscopio y frascos de medicamentos están visibles en la mesa.
Salud

¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo?

octubre 7, 2025
Una mujer con cabello castaño sentada, escuchando atentamente a una doctora de piel oscura con una bata blanca, que está hablando animadamente frente a una mesa con una laptop, en un consultorio moderno con paredes beige y un espejo circular en la pared.
Salud

Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis?

octubre 6, 2025
Una variedad de píldoras y cápsulas de diferentes colores y formas, incluyendo tabletas blancas, naranjas y verdes, dispuestas sobre una superficie clara.
Salud

¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor?

octubre 3, 2025
Load More

Lo Más Compartido

  • Una persona sostiene un dispositivo de inyección azul en sus manos, con un cartucho adicional y varias agujas desechables sobre una mesa de madera.

    Ozempic en España: cuánto cuesta y cómo conseguirlo

    19 compartidos
    Share 8 Tweet 5
  • Mounjaro en España: ¿Cuándo llegó y cuál es su precio?

    19 compartidos
    Share 8 Tweet 5
  • ¿Puedo mezclar Enantyum y Paracetamol si el dolor es muy fuerte?

    15 compartidos
    Share 6 Tweet 4
  • Dexketoprofeno vs. Ibuprofeno: ¿Cuál es mejor para el dolor?

    6 compartidos
    Share 2 Tweet 2
  • ¿Qué es la Mupirocina y para qué infecciones de la piel se utiliza?

    2 compartidos
    Share 1 Tweet 1

logo de Vitals Today, su fuente confiable de noticias sobre salud, un corazón verde con las palabras Vitals Today, todo en verde

Vitals Today, tu fuente confiable de noticias sobre salud. Conoce los últimos estudios, regulaciones e iniciativas del sector

  • LinkedIn
  • X
  • Bluesky
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2024 Vitals Today - todos los derechos reservados

Gestionar consentimiento

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Aceptar estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No aceptar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o para el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario con el fin de enviar publicidad, o para realizar un seguimiento del usuario en un sitio web o a través de varios sitios web con fines de marketing similares.
Opciones de administración Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Portal
  • Última Hora
  • Política
  • Estudios
  • Empresas
  • Profesionales
  • English
    • Español
    • English

© 2024 Vitals Today - todos los derechos reservados