- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
Si tienes caspa intensa o dermatitis seborreica, el ketoconazol 2% es un tratamiento de primera línea. La pauta aprobada es simple: 2 veces por semana durante 2–4 semanas, dejando 3–5 minutos antes de aclarar. Si hay respuesta, pasa a mantenimiento 1 vez/semana o cada 1–2 semanas para prevenir recaídas.
Dato clave: la información oficial en España no fija un plazo de mejoría en “1–2 semanas”; indica consultar si no hay mejoría tras 4 semanas.
¿Cuántas veces por semana debo usarlo al principio?
Empieza con 2 aplicaciones semanales separadas durante 2–4 semanas. Es la pauta de ficha técnica. Algunas fuentes históricas describen 2–3/semana en estudios, pero 3/semana no figura como pauta aprobada; solo considéralo si tu médico lo indica.
Cuando el picor y la descamación estén controlados, continúa con mantenimiento: 1 vez por semana o cada 1–2 semanas, ajustando según síntomas y época (suele empeorar en invierno).
¿Cuánto tiempo hay que dejarlo actuar antes de aclarar?
Moja el cuero cabelludo. Aplica una cantidad pequeña y masajea las zonas con escamas. Deja actuar 3–5 minutos para que el antifúngico haga efecto y aclara con agua abundante.
Evita el contacto con los ojos y no frotes con fuerza ni uses agua muy caliente. Si también tienes descamación en cejas o borde nasal, sigue la pauta que te haya dado tu profesional sanitario.
¿Cuándo empezaré a ver resultados?
Muchas personas notan mejoría alrededor de las 2 semanas según materiales del titular de Nizoral, pero no es un plazo oficial de AEMPS. Lo importante es evaluar la respuesta: si en 4 semanas no mejoras, consulta para confirmar el diagnóstico (psoriasis, tiña, dermatitis de contacto) o añadir antiinflamatorios tópicos.
Uso seguro y efectos posibles: sequedad, escozor leve, cambios temporales en el cabello o irritación local. No lo apliques sobre piel abierta. En embarazo y lactancia, la absorción cutánea es mínima, pero confirma la pauta con tu profesional.