- ¿Qué es la vortioxetina y para qué se receta este antidepresivo? - octubre 7, 2025
- Ketoconazol Champú: ¿Cómo se usa correctamente para la caspa y la dermatitis? - octubre 6, 2025
- ¿Cuál es la mejor hora para tomar Hidroferol y absorberlo mejor? - octubre 3, 2025
Motilium es uno de los medicamentos digestivos más conocidos en España. Su principio activo es la domperidona, y se emplea para controlar el malestar provocado por náuseas y vómitos.
¿Para qué sirve Motilium y cómo actúa?
Motilium actúa sobre el sistema digestivo. Estimula el vaciado del estómago y ayuda a reducir las náuseas y los vómitos. Está indicado en adultos y adolescentes a partir de 12 años que pesen al menos 35 kg.
Funciona bloqueando los receptores de dopamina en el tracto gastrointestinal. Esto favorece el tránsito de los alimentos y reduce el malestar. No es un protector gástrico ni un antiácido. Tampoco sirve para tratar intoxicaciones ni infecciones estomacales.
¿Cómo se toma Motilium y por cuánto tiempo?
Motilium puede administrarse en forma de comprimidos, suspensión oral o tabletas bucodispersables, preferiblemente antes de las comidas. Los comprimidos deben tragarse con un poco de agua u otro líquido, sin masticar.
La dosis habitual es de un comprimido hasta tres veces al día. Nunca se debe sobrepasar la dosis prescrita. El tratamiento con domperidona no debe superar los 7 días y debe realizarse siempre bajo supervisión médica.
Contraindicaciones y efectos secundarios
Motilium no está recomendado para todo el mundo. No debe usarse durante el embarazo o la lactancia, ni en personas con problemas hepáticos graves o enfermedades cardíacas, como insuficiencia cardíaca o alteraciones del ritmo. Tampoco se aconseja en menores de 12 años o en personas que pesen menos de 35 kg.
En 2014, la Agencia Europea de Medicamentos limitó su uso tras detectar que las dosis altas aumentaban el riesgo de arritmias graves y muerte súbita. Desde entonces, la dosis máxima recomendada es de 30 mg al día.
Tampoco debe combinarse con ciertos medicamentos que afectan al ritmo del corazón, como aquellos que prolongan el intervalo QT en el electrocardiograma. Por ejemplo, algunos antibióticos, antifúngicos o antidepresivos.
Los efectos secundarios más frecuentes incluyen sequedad de boca, dolor de cabeza y somnolencia. En casos poco comunes, puede provocar alteraciones hormonales como galactorrea (secreción de leche) o ginecomastia (aumento del tamaño de las mamas en hombres).
¿Dónde está disponible Motilium?
Motilium (domperidona) está aprobado con receta médica en la mayoría de países europeos, como España, Francia y el Reino Unido. También se comercializa en gran parte de América Latina, incluyendo países como México, Argentina y Colombia.
En cambio, en Estados Unidos no está autorizado por la FDA, debido a preocupaciones sobre su seguridad cardíaca. Solo puede usarse en casos excepcionales mediante programas especiales y con supervisión médica estricta.
La disponibilidad y las condiciones de uso pueden variar según el país, por lo que siempre es recomendable consultar con un profesional sanitario local.
Recomendaciones finales y uso responsable
Motilium puede ser útil si se usa bien, pero no debe tomarse como solución rápida ante cualquier molestia estomacal. La automedicación es un riesgo. Si los síntomas digestivos persisten o no tienen una causa clara, puede ser necesario consultar con su médico o un especialista en medicina interna, quien podrá valorar el caso de forma integral.
Además, no debe mezclarse con alcohol ni con otros medicamentos sin previa consulta. Aunque requiere receta, muchas personas lo han usado de forma prolongada sin indicación. La clave está en el control profesional. Solo su médico o especialista puede valorar si Motilium es adecuado o si existen alternativas más seguras. Y no olvide revisar siempre el prospecto oficial del fabricante.